Se reanuda audiencia de juicio contra Nicolás Petro: juez advierte que no se dejará presionar
Este martes 4 de noviembre se reanuda la audiencia preparatoria de juicio contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente de la República, acusado por la Fiscalía General de la Nación de presuntamente haber cometido los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito durante las campañas presidenciales de Gustavo Petro Urrego.
El proceso se adelanta en el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, bajo la dirección del juez Hugo Junior Carbonó, quien reiteró que las decisiones en este caso se tomarán “con base en el expediente y en la ley”, y no por influencia de los medios, las redes sociales o factores políticos.
Le puede interesar: Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”
El juez definirá las pruebas que irán a juicio
Durante esta etapa procesal, el juez Carbonó deberá resolver uno de los puntos más relevantes del proceso: determinar cuáles de las más de 800 pruebas presentadas por la Fiscalía y la defensa serán admitidas formalmente en juicio.
Entre los elementos figuran testimonios, peritajes, análisis de teléfonos celulares, documentos financieros, informes técnicos y material multimedia. La decisión sobre su pertinencia y legalidad será clave para definir el alcance probatorio del caso y los argumentos que serán valorados en la sentencia.
Posibles sanciones para investigadores de la Fiscalía
El abogado Wilson Pulido, quien ha seguido el desarrollo del proceso, aseguró que el juez ordenará compulsar copias penales y disciplinarias contra algunos investigadores de la Fiscalía que participaron en la recolección de pruebas.
“Lo curioso es que el juez encontró irregularidades en la forma en que se hicieron esas investigaciones, y quienes deberán investigarlos son los mismos fiscales que hoy pretenden llevarlos como testigos”, explicó Pulido.
Un escenario jurídico complejo
Pulido advirtió que la audiencia podría abrir un debate jurídico complejo, ya que los mismos investigadores cuestionados podrían comparecer como testigos durante el juicio.
“Estos testigos estarán en el proceso aportando la información que ellos mismos obtuvieron, mientras el juez solicita que se investigue su proceder. Será un tema jurídico importante que deberá resolverse”, concluyó.
Lea también: Air-e Intervenida avanza en modernización del servicio eléctrico en el Caribe colombiano