Alianzas que suman
Alianzas que suman
Uninorte
6 Ago 2025 06:40 PM

Uninorte lidera #AlianzasQueSuman: un espacio clave para la sostenibilidad y el desarrollo de La Guajira

María Beatriz
López
Convocó a sectores clave para fortalecer alianzas que promuevan el desarrollo sostenible y el bienestar en este departamento.

En un esfuerzo pionero para impulsar el desarrollo sostenible de La Guajira, la Universidad del Norte convocó a un encuentro multidisciplinario bajo el lema #AlianzasQueSuman, que reunió a líderes de la academia, el sector privado, el Estado y las comunidades indígenas para dialogar y construir soluciones conjuntas.

“Hablar de La Guajira es hablar de Colombia y desde Uninorte tenemos la convicción de que los desafíos sociales y ambientales solo se superan trabajando juntos. La sostenibilidad se construye con todos y para todos”, afirmó Paola Alcázar, directora de Extensión Universitaria.

Le puede interesar: Cárcel de Mujeres en Cartagena será sede para la presentación de las pruebas ICFES

El antropólogo wayuu Weildler Guerra, pieza clave en la incorporación de la visión cultural indígena en el Informe de Sostenibilidad 2024 de Cerrejón, enfatizó la importancia de entender la historia y la identidad cultural como base para cualquier desarrollo:
“Sin identidad no hay desarrollo. Comprender el territorio es el primer paso para transformarlo”.

Uno de los momentos más destacados fue el panel “Conversaciones que transforman”, moderado por Rocío Mendoza, directora del Centro de Consultoría y Servicios de Uninorte, con la participación del alcalde de Barrancas, Vicente Berardinelli; Francisca Cobo, de la comunidad guajira Oreganal; Cheryl Velásquez Watemberg, gerente de Estrategia & Comunicaciones de RELIANZ CAT; y Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.

Le puede interesar: Aprehenden más de 1.250 millones de pesos en mercancía de contrabando en la Y de Ciénaga

El alcalde Berardinelli resaltó el impacto positivo de estas alianzas:
“Barrancas entendió que ser aliados trae beneficios reales, como el plan de desarrollo formulado con acompañamiento de Cerrejón y Uninorte. Hoy el carbón sigue siendo parte de nuestra historia y futuro”.

Cheryl Velásquez destacó el papel del carbón en la transición energética, invitando a superar visiones polarizadas:
“La transición energética no es blanco o negro; el carbón sigue siendo clave para la estabilidad energética y el desarrollo territorial, siempre con responsabilidad y compromiso social”.

Por su parte, Juan Carlos García Otero señaló los retos de Cerrejón para mantener un equilibrio entre operaciones y comunidades:
“La sostenibilidad es un reto constante. Seguimos apostando por la inversión con propósito, la calidad de vida y el trabajo en red. Espacios como #AlianzasQueSuman son vitales para escuchar y encontrar soluciones conjuntas”.

El encuentro concluyó con un espacio abierto de diálogo con el público, reafirmando la importancia de la participación activa para la transformación social y ambiental de La Guajira.

Le puede interesar: Cinco capturados en operativo antidrogas en Barranquilla: vendían estupefacientes cerca de colegios

Nasly Salcedo, directora de Reputación y Comunicación de Cerrejón, agradeció a Uninorte por liderar este espacio y animó a conocer más sobre el trabajo conjunto en el Informe de Sostenibilidad 2024, disponible para quienes quieran profundizar en el compromiso con La Guajira.

Conoce el informe aquí