Capacitación a jóvenes
Capacitación a jóvenes
Prensa Gobernación
14 Oct 2025 04:19 PM

Universitarios aprenden a rumbear con responsabilidad y legalidad

María Beatriz
López
Realizaron jornadas en universidades sobre consumo responsable y comercio legal.

La Gobernación del Atlántico, por medio de la Secretaría de Hacienda departamental, continúa con su programa de formación y sensibilización universitaria orientado al consumo responsable de licores y cigarrillos, y a la prevención del contrabando, una práctica que afecta tanto la salud pública como el recaudo de recursos esenciales para el desarrollo del departamento.

Estas jornadas, lideradas por la Subsecretaría de Rentas del Atlántico, tienen como propósito fortalecer la cultura ciudadana frente a la legalidad de los productos, destacando la relación directa entre el consumo informado y el bienestar colectivo.

La estrategia cuenta con la participación activa de las funcionarias Diana Torres, Nadia Charris y el coronel Óscar Olarte, quienes encabezan las charlas en distintos estamentos educativos.

Capacitación en la IUB: jóvenes comprometidos con la legalidad

La más reciente actividad se llevó a cabo en la sede de Posgrados de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), ubicada en el barrio El Prado, donde estudiantes de distintos programas académicos participaron en un espacio interactivo de diálogo, juegos didácticos y orientación sobre los riesgos del consumo ilegal.

Durante la jornada, los expertos explicaron cómo identificar productos legales, resaltando elementos como el registro sanitario, estampillas fiscales, sellos de seguridad, etiquetas claras, coloración y sabor auténtico, todos avalados por el INVIMA.

La Gobernación busca articular esfuerzos con universidades, docentes y líderes estudiantiles para que el mensaje se multiplique fuera del aula y se traduzca en hábitos cotidianos de consumo responsable y rechazo a la ilegalidad.

Impacto del contrabando en el Atlántico

De acuerdo con cifras oficiales, el contrabando de licores y cigarrillos representa pérdidas anuales cercanas a los $36.000 millones para el departamento.

Estos recursos, recaudados a través de impuestos legales, son fundamentales para financiar programas sociales en salud, educación, deporte, infraestructura vial y saneamiento básico.

“En materia de salud es fundamental tener en cuenta el consumo legal, ya que se han presentado casos graves de afectación a la salud de los atlanticenses por productos adulterados”, afirmó Diana Torres, funcionaria de la Subsecretaría de Rentas.

Aliados en la prevención

El psicólogo Gilberto Aguilar, del área de Bienestar Universitario de la IUB, destacó la importancia de formar estudiantes informados y conscientes:

“De la mano de la Gobernación, buscamos prevenir muchos de los flagelos que hoy afectan a la juventud. Queremos que los estudiantes tomen decisiones responsables y seguras al momento de consumir”.

Por su parte, Omar Hernández, estudiante participante, resaltó el valor práctico de la capacitación:

“Aprendí a reconocer un licor adulterado y a denunciar. Ahora puedo compartir esa información con mis amigos y familia; ser parte de una red de consumo responsable es también cuidar la salud y la economía de todos”.

Un compromiso de todos

La iniciativa forma parte del trabajo continuo de un equipo de 22 personas que impulsa la transparencia fiscal, la educación ciudadana y la lucha contra el contrabando.

Según los voceros del programa, combatir la ilegalidad no es solo tarea de las autoridades, sino de toda la sociedad.

Durante la capacitación, se compartieron recomendaciones preventivas especialmente dirigidas a los jóvenes:

  1. Come bien antes de salir y mantente hidratado.
  2. Si decides tomar, hazlo con moderación y no mezcles.
  3. No pierdas de vista tu vaso ni permitas que extraños manipulen tu bebida.
  4. Planea cómo regresar a casa: usa transporte confiable o un conductor elegido.
  5. Disfruta acompañado y cuida a tus amigos.
  6. Si te sientes mal, busca ayuda de inmediato.
  7. La mejor rumba es la que recuerdas al día siguiente.

 

Además, se socializó la plataforma syctrace.org, herramienta en la que los ciudadanos pueden reportar irregularidades en la comercialización de licores y cigarrillos, para que el equipo de control de la Gobernación actúe de manera oportuna.

 

Educación y control para un Atlántico más seguro y legal

Con estas acciones, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con la educación responsable, la salud pública y la protección de las rentas departamentales, pilares de la administración del gobernador Eduardo Verano.

“La lucha contra el contrabando es una tarea compartida. Queremos que los jóvenes sean parte del cambio, conscientes de que consumir legal es cuidar la vida y el futuro del Atlántico”, concluyó Diana Torres.

Fuente
Alerta Caribe