
Alcaldes de las principales ciudades se reúnen en Cartagena con delegación de EE. UU.
En el Palacio de la Aduana, sede de la Alcaldía Mayor de Cartagena, el alcalde Dumek Turbay recibió a una delegación del Gobierno de Estados Unidos, encabezada por el embajador John McNamara y conformada por el senador republicano Bernardo “Bernie” Moreno y el senador demócrata Rubén Gallego. El encuentro contó además con la presencia de los mandatarios de Medellín, Federico Gutiérrez; Bogotá, Carlos Fernando Galán; Cali, Alejandro Eder, y la delegada de la Alcaldía de Barranquilla, Ana María Aljure.
La reunión de trabajo tuvo como objetivo reforzar la cooperación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, a través de iniciativas conjuntas en inversión extranjera, desarrollo urbano sostenible, gobernanza local, seguridad hemisférica y diplomacia económica, con énfasis en posicionar a Cartagena como un centro estratégico para la región Caribe.
Le puede interesar: Inauguran primera sala de lactancia materna comunitaria en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz
“Estamos honrados y felices como ciudad y como región de recibir esta visita tan importante de altos representantes de Estados Unidos, un aliado estratégico de Colombia. Nos entusiasma, como alcaldes que apostamos al desarrollo del país desde el poder local, sentir que contamos con este respaldo”, afirmó Dumek Turbay.
El senador por Ohio, Bernie Moreno, resaltó: “Desde Estados Unidos creemos que el futuro democrático de Colombia lo liderarán los alcaldes; por eso queremos seguir siendo los principales socios comerciales y aliados estratégicos de las regiones. Nada ni nadie romperá ese vínculo”.
En la misma línea, el senador demócrata Rubén Gallego reiteró la disposición de Washington para apoyar el crecimiento de las ciudades colombianas: “Queremos seguir trabajando en el desarrollo de sus regiones y brindar todo el respaldo posible, especialmente en materia económica y de seguridad”.
Le puede interesar: ¡El colmo! Estudiante inventó panfleto pa’ zafarse de los exámenes
Por su parte, el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, manifestó que, “la seguridad y el comercio son frentes clave en la relación de las ciudades de Colombia con Estados Unidos. Hoy, junto a otros alcaldes, tuvimos una conversación muy productiva con los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego, y el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, señor John McNamara. En Colombia las ciudades están siendo el motor del cambio, de la generación de oportunidades y de la esperanza. Seguiremos trabajando unidos”.
El alcalde Dumek Turbay a su vez advirtió que la posición estratégica de Cartagena como principal ciudad puerto del país, sumada a su cercanía al Canal de Panamá, genera ventajas logísticas, pero también desafíos en materia de seguridad.
“Los beneficios de ser una ciudad puerto a veces representan una maldición, pues el tráfico ilegal que utiliza los puertos afecta gravemente la seguridad. El narcotráfico, los sicariatos y otros delitos asociados requieren estrategias conjuntas, y el apoyo estadounidense es fundamental para neutralizar estas amenazas”, señaló el mandatario local.
También insistió en la necesidad de un respaldo decidido para las ciudades del país: “No queremos sentirnos solos. Queremos trabajar de la mano desde las regiones, con el gobierno nacional y con aliados internacionales”.
Por su parte, Federico Gutiérrez hizo un llamado a no romper los lazos con aliados estratégicos como Estados Unidos: “Debemos mantener viva nuestra democracia. Este encuentro nos da esperanza, porque demuestra que no estamos solos”.
Carlos Fernando Galán y Alejandro Eder coincidieron en la importancia de articular un bloque de alcaldes y líderes regionales que fortalezca la relación con Estados Unidos, al que calificaron como “el aliado más importante de Colombia en materia de seguridad y comercio”.
Conclusiones del encuentro
Creación de canales directos de comunicación entre legisladores estadounidenses y autoridades locales colombianas.
Identificación de oportunidades de inversión en infraestructura, innovación tecnológica, seguridad energética y turismo sostenible.
Estructuración de equipos bilaterales para el intercambio de buenas prácticas en gobernanza, desarrollo económico y transformación digital.
Impulso de acciones para integrar a la región Caribe colombiana en estrategias hemisféricas de desarrollo sostenible.
Fortalecimiento de gobiernos locales, alianzas público-privadas, cooperación en transición energética, inclusión social, migración y lucha contra el crimen organizado.