
Alcaldía de Cartagena retoma el control de la ESE tras intervención administrativa
El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay junto con la Superintendencia de Salud, realizaron el anuncio de que la ESE Cartagena vuelve a hacer administrada por la Alcaldía de Cartagena, tras ser devuelta por el presidente Gustavo Petro y aseguraron hacer equipo para fortalecer la salud y la prevención en los barrios de Cartagena.
Este anuncio fue denominado como la devolución de la ESE Cartagena de Indias al Distrito, comunicada de forma conjunta por Dumek Turbay y Mónica Etelmira González, directora de medidas especiales para prestadores de servicios de la Superintendencia de Salud, en medio de la diligencia de levantamiento en el hotel Hyatt de Bocagrande.
Le puede interesar: Cambios en los pagos de Colombia Mayor: ¿dónde y cómo consultar el lugar de cobro?
A través de la Resolución 2025420000003784-6, emitida el 13 de mayo de 2025, la Superintendencia de Salud decidió levantar la intervención administrativa forzosa sobre la ESE Hospital Local de Cartagena de Indias. Además, ordenó al interventor saliente, Julio César Piñeros, devolver los bienes y recursos de la ESE a la administración de Dumek Turbay.
¿Cómo volvió la ESE Hospital Local de Cartagena de Indias a manos de la Alcaldía?
En el mes de julio, el Tribunal Administrativo de Bolívar suspendió la intervención de la Superintendencia de Salud sobre la ESE Cartagena de Indias, volviendo al control de la Alcaldía de Cartagena, esto tras una demanda presentada en febrero del año pasado; sin embargo, la entidad de salud volvió al gobierno Nacional el pasado 11 de diciembre por orden del Consejo de Estado.
Lea también: ¿Quién vigilará la construcción del Gran Malecón del Mar en Cartagena? Hay 13 opciones sobre la mesa
Luego de cinco meses, la ESE regresó al control de la Alcaldía de Cartagena, en un fallo conjunto por la Superintendencia de Salud.
La directora de medidas especiales para prestadores de servicios de Supersalud, Mónica González expreso que, “sabemos que la entidad aún no es perfecta, pues en la atención en la salud siempre habrá algo que mejorar cada día; pero confiamos en la voluntad de la Alcaldía de Cartagena, y nuestra articulación es un modelo a seguir en otros territorios para mejorar procesos y entidades de forma coordinada. Es un caso de éxito que debemos exaltar, pues ya la mayoría de hallazgos han sido subsanados y continuaremos con un listado de tareas para seguir reportando avances”, afirmo.
Por otro lado, el alcalde Cartagena, Dumek Turbay, agradeció al Gobierno Nacional con las siguientes palabras:
“Agradecemos al Gobierno nacional, en representación del superintendente Giovanni Rubino y de la doctora Mónica González, de venir hasta nuestra ciudad para que nos comprometamos a seguir trabajando de la mano en el fortalecimiento de la atención primaria, la formalización laboral y las condiciones financieras de la entidad. Asumiremos y seguiremos todas sus recomendaciones para que la salud sea más cercana a la gente; tal como lo quiere el presidente Gustavo Petro”.
Cabe recordar que la ESE fue intervenida debido a falencias administrativa y financieras, por la Superintendencia Nacional de Salud, desde el 18 de mayor 2021, y, en mayo de 2024, el Gobierno nacional prorrogó por tercera vez la intervención administrativa por un año más, hasta 2025.
Por: Camila Sophía Llamas Céspedes