Proyección del Gran Malecón del Mar en Cartagena
Proyección del Gran Malecón del Mar en Cartagena
Cortesía Alcaldía de Cartagena
14 Mayo 2025 03:09 PM

¿Quién vigilará la construcción del Gran Malecón del Mar en Cartagena? Hay 13 opciones sobre la mesa

Danna Belén
Jurado Ortega
El Gran Malecón del Mar ya tiene contratista y ahora la Alcaldía de Cartagena busca interventor entre 13 oferentes.

La Alcaldía Mayor de Cartagena continúa avanzando en el proceso del Gran Malecón del Mar, el megaproyecto que busca transformar la cara costera de la ciudad. Ayer, al cierre del plazo de recepción de propuestas para la interventoría, se registraron 13 ofertas presentadas por diferentes consorcios del país.

Esta pluralidad de oferentes marca un paso clave en la ejecución del proyecto, cuya primera fase ya fue adjudicada al Consorcio Gran Malecón del Mar, integrado por A&D Alvarado & During S.A.S., Dinacol S.A.S. y Escalona Ingeniería S.A.S. El contrato de obra fue asignado por un valor de $196.992 millones, mientras que el costo de la interventoría asciende a $11.997 millones.

El Gran Malecón del Mar es el proyecto insignia de la administración actual para consolidar a Cartagena como un destino turístico mundial, a través de la recuperación del litoral, la mitigación de la erosión costera, y la creación de un espacio público de calidad que beneficie tanto a cartageneros como a visitantes.

Puede leer:“Vamos a descartar si Tatiana está o no en el mar”: Sec. del interior sobre búsqueda con robot submarino

Entre los 13 consorcios que presentaron propuestas se encuentran grupos procedentes de Bogotá y Barranquilla, como el Consorcio Mar Ma, Consorcio Intermalecón SCU, Consorcio Gran Malecón CVC, Consorcio Paseo Marítimo Cartagena, Consorcio Malecón del Mar Setec-HMV, entre otros.

La primera fase del proyecto se desarrollará entre el sector de La Boquilla y el Centro Histórico, cubriendo 5 kilómetros de conexión peatonal sostenible sobre el Mar Caribe. Se estima que 25.000 personas circularán diariamente por esta infraestructura, generando oportunidades de empleo para más de 600 actores de playa y beneficiando anualmente a miles de ciudadanos, incluidos niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Lee aquí: ¡Chao a las paredes agrietadas! Alcalde de Cartagena lanza plan para rehabilitar colegio INEM

El proyecto también apunta a cumplir una de las metas más ambiciosas del Plan de Desarrollo, que es aumentar a 10 m² el promedio de espacio público por habitante. Con los 8,7 kilómetros de frente costero que se planean intervenir entre Playa Azul y La Tenaza, se logrará una ampliación significativa de zonas urbanas habilitadas para el uso ciudadano.

Entre los principales componentes de esta megaobra se destacan:

  • 5.174 metros lineales de sendero peatonal

  • 3.763 metros de ciclorrutas

  • 59.306 m² de zonas verdes

  • 14 plazoletas de articulación

  • 510 parqueaderos distribuidos en Playa Azul, Marbella y Cabrero

  • Centro de Atención al Turista (CAT) y puntos de información turística

  • 5 baterías de baños públicos para el servicio de playa

  • 3.411 m² de zonas de aprovechamiento económico