
Ambulancia acuática que trasladaba a mujer embarazada quedó varada por falta de combustible en Cartagena
Cartagena vivió un episodio de riesgo en la madrugada de este martes 12 de agosto, cuando una ambulancia acuática que trasladaba a una joven embarazada desde la isla de Tierra Bomba hacia la ciudad quedó varada en plena travesía, frente a la zona de Punta Arena, debido a que la embarcación se quedó sin combustible.
El hecho ocurrió alrededor de la medianoche, cuando la paciente, remitida desde el corregimiento de Bocachica por ser primeriza, era transportada hacia Cartagena para recibir atención médica. Calixto Polo, líder comunitario de Caño del Oro, contó detalles de lo sucedido en Alerta Cartagena.
Informó que la ambulancia acuática presta servicio a toda la zona insular, incluyendo Bocachica, Caño del Oro y Tierra Bomba, y tiene su base en Bocachica. Asimismo, manifestó que tras la revisión inicial en el centro de salud del corregimiento, la joven fue remitida a la capital bolivarense. Sin embargo, durante el recorrido, la lancha se detuvo por falta de combustible, lo que obligó a pedir ayuda inmediata.
“Ya estando en casa, recién recibí la llamada de una madre desesperada. Me dijo: ‘Estoy al frente de Punta Arena, con mi hija de 20 años, en la ambulancia acuática hacia Cartagena, y nos quedamos totalmente secos, sin gasolina’”.
Puede leer: Le tiran pintura negra y borran mural en contra de Álvaro Uribe en Cartagena
Agregó que la Estación de Guardacostas de Cartagena respondió al llamado y en menos de 30 minutos llegó al sitio para remolcar la embarcación hasta el muelle de Manga, donde la paciente continuó su traslado en condiciones seguras. Polo resaltó la labor del personal naval:
“Afortunadamente encontramos el apoyo muy fuerte de Guardacostas. Siempre están atentos a nuestro llamado de rescate acuático. Su respuesta fue eficaz, oportuna”.
Lee aquí: Carlos Vives, Juanes y Adriana Lucía, entre otros artistas, lamentan la muerte de Miguel Uribe
No obstante, el líder comunal manifestó preocupación por la falta de combustible en este tipo de vehículos de emergencia y cuestionó la gestión de la ESE Cartagena, entidad responsable de su operación. Según dijo, no es la primera vez que se presentan inconvenientes con el abastecimiento, lo que pone en riesgo la vida de pacientes en una comunidad cuyo único acceso es por vía marítima.
Le puede interesar:En Montería decretaron tres días de duelo por muerte del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay
“No puede ser que se juegue con la vida de las personas. Antes el combustible duraba varios días. Es necesario que las ambulancias acuáticas estén siempre llenas y que haya reserva para emergencias”.
El incidente reabrió el debate sobre las condiciones del servicio de transporte médico marítimo en la zona insular y la necesidad de garantizar que estos medios estén en óptimas condiciones para evitar lo que Polo denominó un posible “paseo de la muerte acuático”.