
Arrancó la nueva edición de FestiJazz de Mompox: 4 días de música, tradición y arte
Hasta el próximo 20 de septiembre Mompox, en Bolívar, volverá a recibir a cientos de locales y turistas para celebrar el Festival Internacional de Jazz de Mompox, conocido también como el FestiJazz 2025.
La bancada musical incluye para esta versión a grandes artistas como Gilberto Santa Rosa, Jessi Uribe, Tony Dize, Mike Bahía, Gusi, Chabuco, Rafa Pérez, Cabas, Criss y Ronny, Elder Dayán, Jader Tremendo, entre otros.
Adicionalmente, FestiJazz ofrecerá:
- Conciertos estelares en el Parque del Jazz.
- Intervenciones de Street Jazz y presentaciones de circo en las calles.
- Espacios académicos, arte y gastronomía.
Leer más sobre: Bomberos en Cartagena controlaron un incendio en el barrio Canapote
El Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, mencionó que este tipo de eventos hacen parte de una campaña nombrada “Bolívar me Enamora”, una apuesta por la educación superior de calidad y brindarle oportunidades a la juventud por lo que confirmó que una delegación cercana a 300 artistas universitarios estarán en los desfiles,con música en las calles, murales, la Melomanía y grupos como Unibac Jazz and Jam, Unibac Brass, Apolo Quintet by Unibac, Orquesta Tropical Unibac, coro Unibac Voci del Mare y Coro Góspel Unibac
Colectivos de artes escénicas contribuirán con su colorida propuesta en el desfile de “Ríos de Gente”, en la apertura de la programación cultural de Festijazz.
El epicentro de las actividades de Unibac estará en la plaza de Santa Bárbara, donde se instalará la tarima de Melomanías, con una nutrida programación de artistas en formación e invitados especiales.
Léase también: Jefe de la Oficina de Seguridad de Barranquilla: la IA está potenciando capacidades criminales
Los conciertos de los coros Voci del Mare y Coro Góspel de Unibac están previstos para el sábado 20 de septiembre en la iglesia de Santa Bárbara, desde las 10 de la mañana.
Versiones anteriores
Creado en 2012, FestiJazz nació con la visión de proyectar a Mompox como destino cultural de talla internacional. A lo largo de sus 13 ediciones, se ha convertido en el evento de jazz más importante del Caribe colombiano.
La edición 2024 recibió más de 40.000 asistentes y dejó cifras históricas: más de $400 millones en hoteles, $100 millones en restaurantes y un movimiento notable del comercio informal. Un impulso que, según la Gobernación, seguirá creciendo en 2025.