proyecto de recuperación integral de El Laguito
proyecto de recuperación integral de El Laguito
Alcaldía de Cartagena
19 Nov 2025 04:59 PM

Así avanza el plan para la recuperación integral de la zona turística de Cartagena

Ruby
Villarreal Julio
Las administraciones de Cartagena y Bolívar confirmaron la ejecución de dos proyectos que buscan la recuperación total del sector.

Históricamente, la zona turística de El Laguito ha presentado problemas de inundaciones, deterioro urbanístico y crisis ambiental, por lo menos durante las últimas cuatro décadas. 

Por ello y en aras de obtener una solución integral a la problemática, las administraciones de Cartagena y Bolívar confirmaron la ejecución simultánea de dos proyectos que buscan la recuperación total del sector residencial, turístico y comercial. 

En un encuentro con la comunidad de El Laguito, las autoridades distritales y departamentales socializaron los detalles de las intervenciones. En el evento, Ángelo Bacci, director de Cardique, entidad encargada del análisis y seguimiento ambiental, conversó con los residentes, quienes expresaron inquietudes y respaldaron las iniciativas. 

Lea también: A la cárcel señalado del crimen de un contador en una estación de servicio de Turbaco, Bolívar

Detalles de los planes  

Según revelaron, el plan para El Laguito se divide en dos componentes principales que avanzan de la mano: 

  1. Recuperación vial, pluvial y urbanística, que será ejecutada por el Distrito de Cartagena. 

  1. Recuperación ambiental e hidráulica, que será ejecutada por la Gobernación de Bolívar. 

Aunque las iniciativas son desarrolladas desde frentes distintos, ambas entidades confirmaron la integración técnica de los esfuerzos, por ejemplo, el alcalde Dumek Turbay indicó que la unificación de los proyectos puede darse en cualquier momento, si las necesidades técnicas así lo requieren

Lea aquí: ¡Buena esa! Comunidad en Arjona, Bolívar, sorprendió al no saquear camión cervecero accidentado

Entre tanto, el gobernador Yamil Arana enfatizó que el proyecto urbanístico de la Alcaldía está estrechamente conectado con el componente ambiental, garantizando coherencia en el entorno del barrio.  

Con respecto al proyecto distrital, este cuenta con una inversión estimada de $5.000 millones y principalmente está enfocado en ser una solución para las inundaciones causadas por niveles viales inferiores a la cota del mar y el drenaje insuficiente. Esta intervención contempla: 

  • Repavimentación y ajuste de niveles desde el CAI de El Laguito hasta el edificio Poseidón. 

Más noticias: Concejo de Cartagena advierte crisis por falta de espacio en cementerios y pide acciones urgentes

  • Instalación de tuberías y un box culvert de 1.20 x 1.20 metros para mejorar la conducción de aguas de escorrentía. 

  • Construcción de un tanque de almacenamiento y un sistema de bombeo

  • Solución al punto crítico del edificio Songo 8A con pompeyano y tanque adicional. 

El secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte, explicó que la intervención se basará en la renivelación de vías para impedir el ingreso de las mareas y la conducción eficiente de la escorrentía superficial hacia el cuerpo de agua. 

Lea también: Cayó alias La Enfermera, presunta cabecilla del Clan del Golfo en Bolívar

Adicionalmente, confirmaron que en el presupuesto del Sistema General de Regalías de 2026 incluirán los recursos para el diseño de la protección costera del barrio, un proyecto clave frente a la erosión. 

Ahora bien, sobre el proyecto de la Gobernación de Bolívar indicaron que será ejecutado en dos fases: 

  • Fase 1 (Transformación Urbana): esta ya se encuentra adjudicada y en etapa de alistamiento. Incluye la construcción de senderos peatonales, parque infantil, áreas deportivas, zonas de descanso y equipamiento turístico, con una inversión superior a $33.700 millones. El plazo de ejecución es de nueve meses una vez se culmine la etapa de permisos. 

  • Fase 2 (Recuperación Ambiental): contempla la construcción de dos espolones y un canal de interconexión de 25 metros de ancho y 1.5 metros de profundidad para asegurar el intercambio de agua entre El Laguito y el Mar Caribe. Esta fase incluye dragados de precisión y la construcción de un nuevo puente peatonal entre Hilton y Castillogrande. 

Lea aquí: Ciudadano sueco que habitaba en el Centro Histórico de Cartagena retornó a su país

Actualmente, la Fase 2 se encuentra en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a cargo de Cardique, el cual será radicado ante la ANLA en febrero de 2026, con un plazo de ejecución estimado de 14 meses una vez se obtenga la licencia. 

Por otra parte, los residentes de la zona aprovecharon el encuentro para solicitar soluciones a los problemas de seguridad relacionados con el trabajo sexual, el consumo de drogas y la presencia de habitantes de calle.

A cerca de este panorama, la Secretaría del Interior se comprometió a realizar una intervención integral coordinada por la Secretaría del Interior con la Policía Metropolitana, de hecho, inmediatamente el general Gelver Peña, comandante de la Mecar recibió la directriz de intensificar los controles para garantizar la convivencia.