
La ciudad se alista para recibir una de las obras de infraestructura vial más importantes de los últimos tiempos: la Autopista Verde, un corredor de 10,23 kilómetros en pavimento rígido que conectará la glorieta de El Pozón, en La Cordialidad, con la Vía al Mar, a la altura de la vereda Tierra Baja.
El proyecto, impulsado por el alcalde Dumek Turbay Paz y ejecutado por la Secretaría de Infraestructura Distrital, busca responder a una necesidad histórica de movilidad para el suroriente y la Zona Norte de Cartagena, ofreciendo una alternativa directa a la Ruta 90.
Actualmente, este trayecto se encuentra en condiciones críticas: tramos convertidos en trochas, puentes improvisados de madera, cráteres, estructuras colapsadas y hundimientos generados por cuerpos de agua. La vía es altamente vulnerable a las condiciones hidráulicas e hidrológicas de la zona, lo que afecta a miles de usuarios.
Puede leer: Capturan a un hombre por atacar a un perro en Cartagena
La Autopista Verde contempla la reconstrucción total de la vía con dos carriles amplios en pavimento rígido, iluminación LED moderna y eficiente, señalización y la construcción de puentes y estructuras de paso. Según el alcalde, este corredor reducirá de manera significativa los tiempos de viaje:
“Hoy un trayecto en transporte público puede tardar más de dos horas, pero con la Autopista Verde lograremos reducir esos tiempos de forma sustancial y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, aseguró Turbay Paz.
Le puede interesar: Envían a la cárcel a ciudadano chileno por presunto robo a una joyería en Cartagena
El proyecto tendrá una inversión de $147.272 millones y un plazo de ejecución de 18 meses.
Impacto social y económico
Además de ser una solución de movilidad, la obra beneficiará directamente a más de 150 mil personas, especialmente en comunidades rurales como Tierra Baja y La Boquilla, y dinamizará la economía turística de la Zona Norte. También facilitará el acceso hacia la Zona Industrial de Mamonal, Playa Blanca, Barú y los entornos naturales y culturales de la ciudad.
El plan se complementa con la pavimentación de la vía principal de Tierra Baja, incluida en el programa distrital “Vías de la Felicidad”, consolidando un anillo de conectividad de gran utilidad para Cartagena.
Relación con el medio ambiente
El nombre Autopista Verde responde a su ubicación estratégica: el corredor se construirá bordeando la Ciénaga de la Virgen y rodeado de áreas de conservación, lo que lo convierte en un proyecto amigable con el medio ambiente e integrado al paisaje natural.
“Quiero destacar que esta no será una autopista cualquiera. La construiremos en armonía con el ecosistema, convirtiéndola en un ejemplo de desarrollo sostenible. Esta es la Cartagena que estamos construyendo juntos”, puntualizó el alcalde.