
Autoridades entregan recomendaciones tras emergencia industrial en Mamonal
El pasado viernes en horas de la tarde, el Cuerpo de Bomberos de Cartagena atendió una emergencia industrial en una empresa ubicada en la Zona Franca de La Candelaria, en la vía Mamonal, diagonal 30, kilómetro 9.
El incidente, que fue reportado a las autoridades como una reacción de residuos de cal dentro de un filtro de mangas en el área de molienda para la producción de cal viva, generó un aumento significativo de temperatura y la liberación de humo a través de los sellos de las compuertas en la parte superior del filtro.
La atención de la novedad estuvo bajo el mando del teniente Franklin Hamilton y el sargento José Alarcón, quienes desplegaron una máquina extintora conducida por el cabo Jorge Pérez, con el apoyo de los bomberos Justo Cabarcas y Jorge Pérez.
Como medida inmediata, se realizó la parada del proceso industrial y la evacuación del área afectada para garantizar la seguridad de los trabajadores. Posteriormente, se instaló un Puesto de Comando Unificado (PMU) entre el sargento José Alarcón y el personal técnico de la empresa, con el fin de coordinar las acciones de control.
Puede leer:Así se vivió el Animal Fest Cartagena: más de 4 mil perros y gatos atendidos
Tras varias horas de labores, los bomberos efectuaron mediciones de temperatura en tres puntos específicos de la tolva comprometida y en intervalos controlados, hasta confirmar que el nivel térmico descendió a parámetros seguros. Con la situación bajo control, el área fue entregada al ingeniero de proceso, responsable de la operación.
Lee aquí:Gobernación de Bolívar lanza la Escuela de Liderazgo para Niñas en María La Baja: conoce detalles
Recomendaciones del Cuerpo de Bomberos
Una vez controlada la emergencia, el Cuerpo de Bomberos de Cartagena reiteró a las compañías del corredor industrial de Mamonal la importancia de fortalecer sus protocolos internos de seguridad industrial. Entre las recomendaciones emitidas se destacan:
-
Mantener actualizados los planes de emergencia internos y realizar simulacros periódicos con todo el personal.
-
Reforzar la capacitación en manejo de materiales químicos y en respuesta a emergencias.
-
Realizar inspecciones preventivas a los sistemas de filtración y almacenamiento, especialmente en áreas de molienda y procesos con alta generación de calor.
-
Monitorear constantemente la temperatura y presión en filtros y tolvas para detectar variaciones inusuales.
-
Contar con brigadas de emergencia internas que puedan actuar de manera inmediata antes de la llegada de los organismos de socorro.
Le puede interesar:¿Persecución o imprudencia? Murió motociclista en Cartagena tras chocar contra un andén
El organismo de socorro resaltó que, aunque la emergencia no dejó lesionados ni mayores afectaciones materiales, este tipo de incidentes evidencian la necesidad de mantener una cultura de prevención en la industria, especialmente en procesos donde se manipulan sustancias químicas como la cal.