Persona acalorada
Persona acalorada
Pixabay
13 Mayo 2025 08:37 AM

Calor excesivo en Cartagena podría ir hasta mitad de semana: DIMAR

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
A propósito, las autoridades de salud en Cartagena lanzaron una alerta ante las altas temperaturas. Aquí las recomendaciones.

La Dirección General Marítima, a través del Servicio Meteorológico Marino Nacional, alertó sobre el aumento significativo de la temperatura y la sensación térmica en los últimos días. En la Heroica, el pasado sábado se registró una temperatura máxima de 36.9 grados Celsius al mediodía, pero la humedad del 58% elevó la sensación térmica hasta los 49.9 grados, casi 50 grados sobre la piel.

Estas condiciones extremas obedecen a un sistema de alta presión sobre el Atlántico que ha intensificado los vientos y generado cielos despejados en gran parte del litoral, facilitando una fuerte radiación solar.

Le puede interesar: Río Simití, Bolívar rompe murallas de protección y causa inundaciones: hay vías incomunicadas

El pronóstico indica que para este martes se mantendrán las altas temperaturas, con sensaciones térmicas por encima de los 40 grados, especialmente en zonas del centro y sur del Caribe colombiano. Sin embargo, se espera que a partir de este miércoles 14 de mayo, el ingreso de la vaguada monzónica traiga mayor nubosidad y lluvias que ayuden a reducir el calor.

Las autoridades recomiendan evitar la exposición directa al sol entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, mantenerse hidratados y estar atentos a los reportes del IDEAM y medios oficiales.

No deje de leer:  ¿Mucho calor? Cartagena registra la sensación térmica más alta en su historia

A propósito, las autoridades de salud en Cartagena lanzaron una alerta ante las altas temperaturas. El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), a través de su director Rafael Navarro España, recomendó a la ciudadanía tomar precauciones para evitar golpes de calor, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

 Recomendaciones principales:

  • Mantenerse hidratado constantemente y evitar bebidas alcohólicas.
  • Permanecer en la sombra o en lugares frescos.
  • Evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo en horas de mayor calor.
  • Usar ropa ligera para prevenir sarpullidos, edemas o quemaduras.
  • Personas con obesidad, hipertensión o enfermedades cardiovasculares deben evitar hacer actividad física al aire libre en horas críticas.
  • En caso de síntomas como dolor de cabeza, mareos o desmayos, buscar refugio fresco y rehidratarse.
  • Ante signos de golpe de calor (pérdida de conciencia, fiebre extrema, piel seca y caliente), acudir de inmediato a un centro médico.

Siga leyendo: Princesa Leonor y el alcalde Dumek Turbay protagonizan homenaje a Blas de Lezo en Cartagena
 

Por  su parte, el Ideam advirtió que esta ola de calor también afecta a otras ciudades del Caribe como Barranquilla, Santa Marta, Valledupar y Montería, donde se proyectan temperaturas superiores a los 40°C, producto de la combinación entre alta humedad, baja velocidad del viento, radiación intensa y efectos residuales del fenómeno de El Niño.