Inundaciones en Simití, Bolívar 2025
Inundaciones en Simití, Bolívar 2025.
Cortesía Alcaldía de Simití.
11 Mayo 2025 01:16 PM

Río Simití, Bolívar rompe murallas de protección y causa inundaciones: hay vías incomunicadas

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
Morales y Simití, declararon calamidad pública tras varios días del debordamiento del Río Magdalena en ambas poblaciones.

Continúan las emergencias en municipios como Simití y Morales tras las inundaciones que ya completan una semana en estas localidades por el desbordamiento del Río Magdalena. Durante la noche de este sábado 10 de mayo una nueva emergencia se registró por la furia del Río Simití, en esta ocasión el sector afectado es Piedracandela, donde la corriente imposibilita el transporte vehicular por vía terrestre, hacía los municipios de Simití-Morales, Santa Rosa del sur, San Pablo y Cantagallo.

Recientemente, las Alcaldía de Simití y Morales declararon la calamidad pública por los efectos de esta ola invernal que ha dejado afectaciones en diferentes partes del país. Según la Unidad para la Gestión del Riesgo y Desastres, se han entrega do ayudas humanitarias a las familias afectadas por las lluvias. 

Lea aquí: Salvavidas de Cartagena piden ser incluidos en la planta de la Alcaldía

Lo que indican las autoridades es que la creciente del Río Magdalena rompió el muro de protección en el corregimiento de Campo Payares, zona rural de Simití. Por lo anterior el agua ingresó a las calles de esta población habitada por 24 familias. 

"Una comisión encabezada por el alcalde Wilman Eli Quintana ‍ y conformada por las Secretarías de Planeación, Agroindustria, Salud, Educación, Asuntos Jurídicos, el Inspector de Obra y el Comité de Gestión del Riesgo, se desplazó hasta la zona ribereña del municipio, visitando el corregimiento de Campo Payares y la vereda Campo Alegre, donde se presentan inundaciones desde hace varios días debido a las intensas lluvias que afectan al país.

Se realizó un diagnóstico completo de la situación: zonas afectadas, familias damnificadas, niños, adultos mayores, animales  y por parte del Comité de Gestión del Riesgo se activó un plan de contingencia. Además, se declaró oficialmente la calamidad pública, lo que permite actuar con mayor rapidez y eficacia ante la emergencia"., indicaron desde la Alcaldía de Simití. 

No deje de leer: Alcalde Dumek Turbay entregó llaves de Cartagena a capitán del buque Juan Sebastián de Elcano

De la misma manera, la fuerza del río rompió la muralla de protección e ingresó el agua a la ciénaga generando así más afectaciones. Así mismo, Ecequiel Salcedo, alcalde de Morales agregó que se declararon 11 días de ley seca,  para contrarrestar con todas la autoridades competentes esta emergencia, así como se tomaron otras medidas. 

"El municipio de Morales ha sido declarado en calamidad pública debido a las fuertes inundaciones que han afectado gravemente a diferentes sectores del territorio. Esta medida se ha tomado con el objetivo de agilizar la atención a las familias damnificadas, facilitar la gestión de recursos y coordinar acciones urgentes para mitigar los impactos de esta emergencia"., señaló el mandatario. 

Le puede interesar: Capturan a presunto extorsionista de 'Las Salsas Nueva Generación' en Cartagena: intimidaba con panfletos y armas

Por su parte, el gobernador de Bolívar Yamil Arana, indicó que hoy Simití es uno de los puntos más críticos y que la minería ilegal que se reporta en el sur de Bolívar es una de las causas del deterioro ambiental que genera estas inundaciones.

“Sin duda alguna y la dificultad es más profunda es el tema de la minería ilegal que nos está causando problemas ambientales. Ese problema ambiental más grande son las inundaciones no solamente en Simití y Morales, sino en Montecristo y así va a pasar en otros municipios mineros como Santa Rosa porque se está llevando de manera irresponsable esta actividad”, dijo en una rueda de prensa el gobernador Arana.