Panorámica de Cartagena
Panorámica de Cartagena hacia la Ciénaga de la Virgen
Ruby Villarreal
27 Sep 2025 12:54 PM

Cartagena celebra el Día Internacional del Turismo con cifras récord

Danna Belén
Jurado Ortega
En el último año, la ciudad ha acompañado y apoyado más de 120 eventos turísticos, culturales y académicos.

En el marco del Día Mundial del Turismo, celebrado bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Turismo y Corpoturismo, presentó un balance positivo que consolida a la ciudad como el mejor destino turístico de Colombia y un referente internacional en sostenibilidadconectividad aéreaturismo de crucerosinversión en infraestructura y formación de talento humano.

Crecimiento histórico en conectividad aérea

En 2024, Cartagena movilizó 7,5 millones de pasajeros por vía aérea, registrando un crecimiento del 16,5% frente a 2023. Para 2025, con corte a agosto, ya se reportan 5,1 millones de viajeros, lo que proyecta un cierre de año con más de 7,8 millones, completando tres años consecutivos de crecimiento de doble dígito.

Puede leer:Autoridades en Bolívar investigan el homicidio de una mujer que fue encontrada en vía pública de Achí

Las llegadas internacionales también muestran un comportamiento positivo, con 559.917 pasajeros (+9% respecto a 2024). Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor, seguido de México (9%) y Canadá (3,5%).

Cartagena, hub de cruceros del Caribe

La temporada de cruceros 2025-2026 será histórica para la ciudad: se esperan 182 recaladas (+12,3%) y más de 446.000 visitantes. Un hito será el inicio de operaciones de Royal Caribbean como puerto base, lo que permitirá movilizar más de 43.000 pasajeros en embarque y desembarque durante 18 meses continuos.

El impacto económico estimado de esta temporada asciende a 53,5 millones de dólares, un crecimiento del 20,1% frente al periodo anterior, consolidando a Cartagena como el hub de cruceros del Caribe Sur.

Lee aquí: Este domingo hay entrada gratuita para colombianos al Castillo San Felipe en Cartagena

Inversión en infraestructura y generación de empleo

La Administración Distrital ha gestionado inversiones históricas en infraestructura turística. Entre las más destacadas están el Distrito Creativo de Manga, la señalización de playas, la construcción del Centro de Atención al Turista (CAT) en el Parque Centenario y el ambicioso Gran Malecón del Mar, considerado la obra insignia del turismo en la ciudad.

Le puede interesar:Ceguera y parkinson, secuelas que podrían tener afectados por alcohol adulterado en Barranquilla

En paralelo, se han fortalecido los procesos de formación social: más de 2.432 cartageneros han sido capacitados en bilingüismogastronomíahospitalidad y turismo MICE. Asimismo, iniciativas como la entrega de 200 activos productivos a prestadores de servicios en las playas de Castillogrande impulsan la inclusión y sostenibilidad.

Eventos y turismo MICE en ascenso

En el último año, la ciudad ha acompañado y apoyado más de 120 eventos turísticos, culturales y académicos, superando ampliamente el promedio de 70 en administraciones anteriores. El turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE) creció un 25% frente al periodo 2021-2023, con un retorno económico de más de 300.000 millones de pesos.

Cartagena hoy rompe récords turísticos: más pasajeros, más inversión, más empleo, más eventos y más oportunidades para nuestros ciudadanos. Somos ya el hub turístico y de cruceros del Caribe Sur, con un turismo competitivo, inclusivo y sostenible”, afirmó la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek.

Promoción turística y posicionamiento internacional

El trabajo de promoción turística ha sido clave en este crecimiento. La ciudad participa activamente en ferias nacionales e internacionales, mostrando su diversidad en segmentos como:

  • Romance

  • Cultura

  • Naturaleza

  • Patrimonio e historia

  • Eventos y congresos

  • Deporte

  • Gastronomía

  • Religiosidad

  • Cultura popular

“Este posicionamiento como uno de los destinos turísticos líderes en América Latina es fruto de un trabajo constante de promoción, atrayendo nuevas oportunidades que fortalecen nuestra esencia y generan más opciones de crecimiento para las empresas turísticas de la ciudad”, señaló Liliana Rodríguez Hurtado, presidente ejecutiva de Corpoturismo.