
Cartagena estrena nueva ruta de busetas: saldrá de Blas de Lezo y llegará a Bocagrande
El transporte público colectivo de Cartagena suma dos novedades que buscan mejorar la movilidad y la cobertura en zonas que por años estuvieron afectadas por la falta de rutas. A través de los decretos 2124 del 8 de octubre y 2127 del 9 de octubre de 2025, el Distrito de Cartagena autorizó a la empresa COOINTRACAR Ltda. para operar una nueva ruta Blas de Lezo–Bosque–Crisanto Luque–Centro–Bocagrande, y además aprobó la ampliación del tradicional recorrido Campestre–Castillo, que ahora incluirá al barrio El Socorro.
Las decisiones se sustentan en estudios técnicos del DATT y en solicitudes directas de las comunidades, que durante meses reclamaron una solución ante los largos tiempos de espera y la escasez de buses en los sectores residenciales del suroccidente y suroriente de la ciudad.
Puedes leer: Esta es la millonaria inversión para instituciones educativas de La Boquilla
De acuerdo con el gerente de COOINTRACAR, Óscar Noguera Piña, estas medidas responden al compromiso del alcalde Dumek Turbay de atender las necesidades de movilidad en barrios donde el SITM Transcaribe no alcanza a cubrir completamente la demanda. “Con esta autorización se le devuelve a la gente la posibilidad de transportarse dignamente. Hubo tutelas y acciones populares pidiendo este servicio, y hoy podemos decir que el alcalde le cumplió a esos sectores”, expresó el directivo.
Puedes leer: Tribunal Administrativo de Bolívar ordenó la señalización en ocho playas de Cartagena
El nuevo recorrido partirá desde El Rodeo y El Campestre, cruzando Blas de Lezo, la transversal 54 y la avenida Crisanto Luque, para conectar con Bazurto, Centro, Bocagrande y Castillogrande, y viceversa. Por su parte, la ampliación desde El Pozón y Villagrande permitirá llegar hasta el Centro y la avenida Santander, con retorno por Torices y el Reloj Floral.
Sobre el proceso de chatarrización, el Distrito informó que el Fondo Único de Desintegración (FUDO) cuenta actualmente con 12.500 millones de pesos, recursos que serán asignados a 90 vehículos postulados en la convocatoria más reciente, aún en revisión documental.
Mientras se adelantan los ajustes logísticos, se estima que ambas rutas comiencen a operar antes del 24 de octubre. El valor del pasaje se mantiene en $3.600.