“Gran Viaducto del Mar”: el nuevo proyecto que busca descongestionar la entrada a Cartagena desde Barranquilla
El viaducto actual, de 4,7 kilómetros, ya reduce 20 minutos el tiempo de viaje hacia Barranquilla.
Cortesía Alcaldía de Cartagena
27 Nov 2025 04:23 PM

“Gran Viaducto del Mar”: nuevo proyecto para descongestionar entrada a Cartagena desde Barranquilla

Ruby
Villarreal Julio
Dumek Turbay Paz presentó la iniciativa en el marco del Congreso Nacional de la Infraestructura 2025 que tiene lugar en Cartagena.

La ciudad de Cartagena proyecta una de sus transformaciones viales más importantes con el anuncio de la construcción del “Gran Viaducto del Mar”. El proyecto consiste en un viaducto paralelo al actual Viaducto del Gran Manglar, sobre la Ciénaga de la Virgen, y busca establecer una doble calzada en la entrada a la ciudad por la Vía al Mar

El alcalde Dumek Turbay Paz presentó la iniciativa en el marco del Congreso Nacional de la Infraestructura 2025, detallando que el nuevo viaducto contará con dos carriles y permitirá que los dos puentes operen en doble sentido, facilitando la descongestión del tráfico en el acceso desde Barranquilla. 

El viaducto actual, de 4,7 kilómetros, ya reduce 20 minutos el tiempo de viaje hacia Barranquilla y cuenta con iluminación solar LED y un sistema de tratamiento de aguas para la Ciénaga. 

Le puede interesar: Carnaval de Barranquilla 2026: tradición, innovación y sostenibilidad para una fiesta inolvidable

Sin embargo, el mandatario en su intervención expresó que el objetivo de la construcción es doble: descongestionar la movilidad de alta velocidad y separar este tráfico de la carretera contigua al corregimiento de La Boquilla. El viaducto actual, de 4,7 kilómetros, ya reduce 20 minutos el tiempo de viaje hacia Barranquilla y cuenta con iluminación solar LED y un sistema de tratamiento de aguas para la Ciénaga. 

Esto permitiría convertir la vía adyacente en una vía urbana e interna, atendiendo problemáticas sociales históricas del corregimiento, reduciendo el riesgo de accidentes y el caos vehicular. 

El nuevo viaducto tendrá una extensión de 4,7 kilómetros, con dos carriles de 3,7 metros de ancho y siete metros de altura. El alcalde señaló la importancia del proyecto para la infraestructura regional: “Cartagena merece una entrada moderna, rápida y segura, como la que tienen las grandes capitales del mundo”, afirmó. 

Lea además: Recompensa de hasta $2 millones por denuncias de venta ilegal de pólvora en Barranquilla

Durante su presentación, el alcalde Turbay también destacó la planificación y gestión de recursos para la terminación de la Vía Perimetral, una infraestructura clave que conectará el sur y el norte de Cartagena. Según informó, este proyecto se retomará mediante una nueva intervención financiada con recursos de regalías. 

La terminación de la Vía Perimetral implicará la construcción de 5,1 kilómetros de viaducto entre el tramo de Las Torres hasta el sector 14 de febrero de El Pozón.