
Cartagena lidera la agenda nacional por la vivienda digna con segunda mesa de trabajo de la ‘Alianza Nacional por el Hábitat’
La ciudad de Cartagena se consolidó este fin de semana como epicentro de la discusión nacional en materia de vivienda y hábitat, al ser anfitriona de la segunda mesa de trabajo de la ‘Alianza Nacional por el Hábitat y Vivienda Digna en Colombia’, un espacio que reúne a entidades públicas, privadas y sociales con el objetivo de impulsar soluciones de vivienda legal, ordenada y sostenible.
El encuentro fue liderado por Corvivienda, con la participación de representantes de ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Montería, además de actores estratégicos como Findeter, Argos, CAMACOL, el Ministerio de Vivienda, la Fundación Santo Domingo, la Superintendencia de Notariado y Registro y la Gobernación de Bolívar.
No deje de leer: GenTeatro representó a Cartagena en Bogotá con la obra “Bremen Puede Esperar”
“Buscamos, entre todos, poder construir país para enfrentar la problemática que tenemos en materia de vivienda en cada una de nuestras ciudades”, señaló Gissela Román, gerente de Corvivienda.
Durante la mesa, el Distrito presentó los avances de sus programas Mi Casa Va, Mi Casa con Propiedad, Mi Casa Avanza y Mi Territorio en Orden, enfocados en vivienda nueva, titulación de predios, mejoramiento habitacional y legalización urbanística.
Uno de los puntos que más interés generó fue el proceso de renovación urbanística en Chambacú, que no solo contempla la construcción del Complejo Deportivo, sino también su integración como corredor turístico y de desarrollo social para la ciudad.
Le puede interesar: Capturan en EE. UU. a dos cartageneras por presunto fraude de seguros de autos tras fingir accidente
La agenda incluyó recorridos a proyectos emblemáticos como Ciudad del Bicentenario, La Sevillana y barrios intervenidos con programas de mejoramiento de vivienda, donde los asistentes conocieron de primera mano las experiencias de articulación entre el Distrito y la Fundación Santo Domingo.
Voces del encuentro
-
Álvaro González, director regional Cartagena – Bolívar de la Fundación Santo Domingo, destacó el proceso de legalización de La Sevillana: “La transformación de esta comunidad demuestra que sí es posible avanzar hacia modelos de integración urbana desde la legalidad y con respaldo institucional”.
-
Claudia Alzate, vicepresidenta comercial de Findeter, recalcó que “no solo es vivienda, es el impacto en la vida de las familias lo que marca la diferencia”.
-
Desde el Ministerio de Vivienda, Claudia Sánchez calificó a Ciudad del Bicentenario como “el proyecto más importante de interés social en la región, ejemplo de operación urbana integral con conciencia ambiental y social”.
-
Representantes de Medellín, Cali y Montería coincidieron en que los modelos de Cartagena son replicables y resaltaron el componente social de sus programas de mejoramiento.