El mercado de vivienda en Valledupar atraviesa una de sus peores crisis en años.
El mercado de vivienda en Valledupar atraviesa una de sus peores crisis en años.
Cortesía -Camacol (Cesar)
23 Jul 2025 12:57 PM

Valledupar enfrenta desplome histórico en el mercado de vivienda: subsidios caen 86% y ventas bajan 31%

María Alejandra
Vence
La disminución de estos recursos ha afectado directamente a las familias de bajos ingresos que esperaban adquirir vivienda propia.

El mercado de vivienda en Valledupar atraviesa una de sus peores crisis en años. Así lo dio a conocer Hernán Felipe Araújo, gerente de Camacol en el Cesar, quien advirtió que durante el primer semestre de 2025 los principales indicadores del sector presentaron caídas históricas: los subsidios del programa Mi Casa Ya se redujeron en un 86 %, pasando de 716 asignaciones en 2024 a apenas 98 en lo corrido de este año.

Lea también: Uno de los más buscados de Montería fue hallado muerto en Valledupar: tenía cinco anotaciones judiciales

La disminución de estos recursos ha afectado directamente a las familias de bajos ingresos que esperaban adquirir vivienda propia. “Este año estaban previstas 1.100 entregas de unidades con apoyo del subsidio, pero muchas de esas familias podrían desistir del sueño de tener casa propia porque el Gobierno Nacional suspendió las asignaciones”, explicó Araújo en diálogo con La FM de RCN.

La crisis también se refleja en otros indicadores: los lanzamientos de proyectos cayeron un 47 %, las iniciaciones de obra un 45 % y las ventas un 31 %, según el balance de Camacol. De mantenerse esta tendencia, Valledupar cerraría el 2025 con alrededor de 1.600 unidades vendidas, muy por debajo del promedio que supera las 2.500.

Aunque el Banco de la República ha iniciado una reducción de las tasas de interés, esta medida no ha sido suficiente para dinamizar el sector. “Hoy las condiciones de crédito son mejores, pero las familias que contaban con subsidios no tienen cómo reemplazar esos 20, 30 o 40 millones de pesos que hacían parte de su cierre financiero”, sostuvo Araujo 

Camacol hizo un llamado al Gobierno Nacional y a las administraciones locales para implementar estrategias de alivio, como lo han hecho otras ciudades y departamentos, con el fin de garantizar que las familias no pierdan la posibilidad de acceder a una vivienda digna.

Le puede interesar: Nuevo himno de La Guajira incluye a todos los municipios del departamento y resalta su riqueza cultural

“El problema no es solo para los constructores; el mayor golpe lo reciben las familias que llevan años ahorrando y ahora podrían quedarse sin su casa”, concluyó.