
Cartagena recupera espacio público en Blas de Lezo con la demolición de reductores ilegales
La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM), adelantó una intervención en el barrio Blas de Lezo que concluyó con la demolición de tres reductores de velocidad no autorizados, construidos de manera irregular sobre la vía pública.
La medida responde tanto a solicitudes reiteradas de la comunidad como a la necesidad de hacer cumplir la normatividad vigente en materia de tránsito y uso del espacio público. Las estructuras, elaboradas en concreto rígido, carecían de los permisos establecidos por las autoridades competentes y contravenían lo dispuesto en el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) y en el Manual de Señalización Vial.
Lee aquí: Cartagena sella alianza con Miami para impulsar el transporte acuático y control de mareas
En particular, el artículo 5, numeral 5.2 del Código Nacional de Tránsito establece que corresponde a las autoridades competentes autorizar, instalar y mantener los dispositivos para el control del tránsito, incluidos los reductores de velocidad, de acuerdo con las especificaciones técnicas que fije el Ministerio de Transporte. Asimismo, el artículo 131 literal E, numeral 7 sanciona con multa a quienes alteren, instalen o retiren sin permiso señales, semáforos u otros dispositivos de control de tránsito.
Le puede interesar: Más de 8 mil casos de dengue se han registrado en el departamento de Córdoba en lo que va del año 2025
Estos elementos ilegales representaban un riesgo para conductores y peatones, pues al no cumplir con las dimensiones, materiales y señalización reglamentaria, podían provocar accidentes y daños mecánicos. Además, entorpecían la movilidad en un sector de alto flujo vehicular, generando congestiones y maniobras peligrosas.
La recuperación del tramo vial se realizó con acompañamiento de la Policía Metropolitana de Cartagena y del equipo técnico de la GEPM, garantizando un proceso seguro, ordenado y con diálogo previo con la comunidad.
Tannis Puello Miranda, gerente de la entidad, afirmó que “estas acciones hacen parte de la estrategia de protección y recuperación del espacio público, para que las vías cumplan su función y se mantengan seguras y accesibles para todos”.
Puede leer: Incautan mercancía de contrabando valorada en más de 14 millones de pesos en El Carmen de Bolívar
Recomendaciones para la comunidad
La GEPM invita a los ciudadanos a:
-
Presentar solicitudes formales ante el DATT o la GEPM para la instalación de reductores u otras medidas de seguridad.
-
Evitar intervenciones sin autorización, ya que podrían acarrear multas y retiro inmediato de la estructura.
-
Participar en comités de movilidad para priorizar zonas críticas.