Dengue en Cartagena
Dengue en Cartagena
Cortesía
27 Ago 2025 07:41 AM

Cartagena refuerza la lucha contra el dengue, jóvenes entre 10 y 19 años son los más afectados

Danna Belén
Jurado Ortega
El DADIS conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Dengue fortaleciendo las jornadas de prevención.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Dengue, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) fortaleció en agosto sus acciones de información, educación y control para reducir el impacto de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que sigue afectando a barrios y corregimientos de la ciudad.

El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito infectado y puede presentarse en tres formas: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave. Actualmente, circulan cuatro serotipos en el mundo: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, lo que aumenta el riesgo de infección en la población.

Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos y dolores musculares, aunque estos varían según la clasificación clínica de la enfermedad. El DADIS reiteró el llamado a no automedicarse y acudir de inmediato a consulta médica en caso de presentar alguna de estas señales de alarma.

Puede leer: Tres asesinatos en seis horas en Cartagena: alcalde advierte represalias del narcotráfico y pide apoyo del Gobierno

El director del DADIS, Rafael Navarro España, destacó que durante este mes se han intensificado las intervenciones de control larvario, fumigación en casos de dengue grave y jornadas de movilización comunitaria. Además, recalcó que la participación de la comunidad es fundamental como primer aliado en la lucha contra esta enfermedad.

De acuerdo con la entidad, la población más expuesta al riesgo de dengue son los niños y adolescentes entre 10 y 14 años y los jóvenes de 15 a 19 años. Por ello, se hizo un llamado especial a padres y cuidadores para vigilar los síntomas y acudir oportunamente a los servicios de salud.

Como parte de las labores de vigilancia epidemiológica y control, en agosto el DADIS ha intervenido 650 viviendas, beneficiando a 1.539 personas en barrios como Olaya Herrera, El Pozón, Torices, San Fernando, Nelson Mandela, San José de los Campanos, Ciudad del Bicentenario y en corregimientos como Pasacaballos, Santa Ana, Punta Canoa y Bocachica.

Lee aquí: Organizaciones sindicales, sociales en Barranquilla y el Atlántico rechazan posible intervención de EE.UU a Venezuela

En cuanto a las jornadas de movilización comunitaria, participaron 1.177 personas en sectores como Parque Juan Angola, Olaya (San Antonio), Nueva Granada, El Líbano, El Pozón (sector La Unión), Daniel Lemaitre y Ciudad del Bicentenario.

El DADIS reafirmó que estas estrategias buscan no solo reducir el riesgo de transmisión, sino también promover una cultura de prevención y autocuidado.

Le puede interesar: Ministro de Defensa envía ultimátum a secuestradores de 34 soldados en Guaviare

Recomendaciones para prevenir el dengue

  1. Lava y cepilla tanques, baldes, floreros y bebederos de agua.

  2. Elimina recipientes e inservibles en desuso.

  3. Voltea los recipientes que no uses para evitar criaderos.

  4. Tapa los recipientes donde almacenas el agua.