Villa Olímpica
Villa Olímpica
Cortesía
27 Mayo 2025 08:50 AM

Con cerramiento y vigilancia, la Villa Olímpica de Cartagena fue recuperada

Danna Belén
Jurado Ortega
Las adecuaciones incluyeron mejoras en iluminación, limpieza y recuperación de zonas verdes.

La celebración del Día de las Madres fue la ocasión perfecta para resaltar los avances en el mejoramiento de los escenarios deportivos de la ciudad, en especial los de la Villa Olímpica, donde la Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Deportes y Recreación – IDER, vienen desarrollando un ambicioso plan de intervención y recuperación de espacios para el disfrute de toda la comunidad.

Durante la jornada de homenaje a las madres, más de 2.500 personas se congregaron en el Patio de Banderas de la Unidad Deportiva Fidel Mendoza Carrasquilla, un espacio que ha sido recientemente adecuado para brindar condiciones óptimas de seguridad, accesibilidad e integración social. Este y otros puntos de la Villa Olímpica han sido objeto de obras de mantenimiento y embellecimiento, como parte del compromiso institucional con el fomento del deporte, la recreación y la convivencia ciudadana.

Puede leer: Transcaribe personalizará tarjetas para personas con discapacidad física: conozca dónde hacerlo

La celebración sirvió además para mostrar cómo estos escenarios están siendo utilizados de forma activa por los programas sociales del IDER, como Madrúgale a la Salud, Noches Saludables, Caminante Saludable y Actívate en tu Centro Comercial, que promueven el bienestar físico y emocional en distintos grupos poblacionales.

El director del IDER, Campo Elías Terán Jr., destacó la importancia de consolidar estos espacios como centros de encuentro comunitario:

“Estamos comprometidos con garantizar que nuestros escenarios deportivos estén en óptimas condiciones. La Villa Olímpica es un ejemplo de cómo el deporte puede ser un eje de integración, salud y transformación social. Seguiremos invirtiendo en estos espacios para que todos los cartageneros puedan disfrutar de ellos con dignidad”.

Lee aquí: MinSalud asigna millonaria suma para la atención de mujeres víctimas de violencia en Cartagena

Las adecuaciones incluyeron mejoras en iluminación, limpieza y recuperación de zonas verdes, adecuación de gradas, baños y zonas de circulación, así como el fortalecimiento de la seguridad perimetral. Estas acciones no solo mejoran la infraestructura física, sino que también contribuyen a reducir la inseguridad y generar entornos propicios para la actividad física y la cultura.

Con esta apuesta por la infraestructura deportiva, la Alcaldía Mayor de Cartagena y el IDER reafirman su compromiso con el desarrollo de espacios públicos dignos, seguros y funcionales, que promuevan una mejor calidad de vida para todos los cartageneros.