
Descartan racionamiento de gas en el Caribe por mantenimiento de planta regasificadora en Cartagena
Pese a la preocupación por un posible racionamiento de gas natural en la región Caribe, el Gobierno Nacional y las autoridades del sector energético aseguraron que el suministro está garantizado durante los trabajos de mantenimiento que realizará la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG) entre el 10 y el 14 de octubre.
El mantenimiento, que se ejecuta anualmente desde el inicio de operaciones de la terminal, busca asegurar el correcto funcionamiento de la infraestructura que recibe, almacena y transforma el gas natural licuado (GNL) en estado gaseoso para abastecer el sistema nacional. Según SPEC LNG, estos trabajos preventivos se desarrollarán en equipos clave como la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU, por sus siglas en inglés).
“Las fechas de los mantenimientos se coordinan anticipadamente con los usuarios y las autoridades del sector energético. Se considera la utilización de la infraestructura, los mantenimientos de las plantas eléctricas y la baja demanda de gas en los días festivos”, explicó José María Castro, gerente general de SPEC LNG.
El directivo destacó que este mantenimiento fue notificado desde el pasado 28 de marzo y registrado en el Sistema de Información de Mantenimientos e Intervenciones (SIMI) del Consejo Nacional de Operación de Gas (CNO-Gas).
“Gracias a estos mantenimientos anuales, la terminal mantiene una disponibilidad superior al 99,9%, garantizando la confiabilidad y eficiencia de la infraestructura que contribuye con la seguridad energética del país”, añadió Castro.
Ante la preocupación generada en el Caribe, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios adelantó una visita técnica a la terminal para verificar las condiciones del mantenimiento y garantizar la continuidad del servicio.
Desde Cartagena, el superintendente Felipe Durán Carrón explicó que la entidad solicitó a SPEC un cronograma detallado del proceso y pidió celeridad en su ejecución:
“Nuestro propósito es garantizar la continuidad del servicio de energía y gas en el Caribe y en todo el país. Por eso realizamos una vigilancia especial de carácter preventivo”.
El equipo de Superservicios también visitó las plantas térmicas que dependen del gas suministrado por SPEC, para revisar su nivel de abastecimiento y prever acciones de control durante los días de mantenimiento.
“La confiabilidad del sistema es una responsabilidad de todos sus actores. Queremos asegurar que los servicios públicos se presten con calidad, eficiencia y sostenibilidad, para mejorar la vida de los ciudadanos”, subrayó Durán.
El Gobierno descarta racionamiento
La preocupación en la región aumentó luego de que el expresidente del Senado, Efraín Cepeda, advirtiera en redes sociales sobre un posible “apagón de gas natural” que afectaría a empresas e industrias del Caribe. Sin embargo, el Ministerio de Minas y Energía descartó esa posibilidad.
La ministra encargada Karen Schutt Esmeral aseguró que el Gobierno ha tomado medidas para garantizar el abastecimiento durante los trabajos en SPEC LNG.
“No habrá racionamiento. Hemos solicitado a Ecopetrol realizar un esfuerzo adicional para suministrar el gas necesario que garantice el funcionamiento del parque termoeléctrico y el abastecimiento de la demanda nacional”, explicó la funcionaria.
Además, el Ministerio indicó que los agentes de generación térmica coordinarán con los transportadores de gas natural la contratación de capacidad disponible, con el fin de priorizar el suministro a las plantas de generación eléctrica del Caribe.
Schutt recordó que, en caso de presentarse nueva disponibilidad de gas o liberación de volúmenes pertenecientes a la demanda esencial, estos serán destinados con prioridad a los generadores térmicos de la región.
Tanto SPEC LNG como las autoridades energéticas reiteraron que este mantenimiento forma parte de los protocolos normales del sistema y no implica riesgo de desabastecimiento.
Una vez finalicen los trabajos, el 14 de octubre, la terminal retomará sus operaciones normales, continuando con la entrega segura y eficiente del gas natural que respalda la generación eléctrica del país y el abastecimiento del sector residencial e industrial.
“El mantenimiento no pone en riesgo el suministro de gas en el Caribe. Todo está coordinado para mantener la seguridad energética nacional”, concluyó el superintendente Durán