Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
Cortesía Alcaldía de Cartagena.
12 Mar 2025 07:57 AM

Dumek Turbay respalda exigencia de Afinia para saldar deuda con el Gobierno

Diana María
Ballestas Ortega
La deuda con Afinia está cerca de los 691 millones de pesos

Continúa la discusión entre varios mandatarios de Colombia acerca de la situación del grupo EPM, que incluye la empresa prestadora de energía en el Caribe, Afinia. Luego que el alcalde de Medellín y presidente de la filial EPM, Federico Gutiérrez, anunciara que la situación puede ocasionar un apagón masivo debido a la deuda billonaria que tiene el Gobierno nacional con la filial mencionada. Tras la nueva alerta emitida, en las últimas horas el Alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay se pronunció recordando que la Liga de alcaldes del Caribe fue precisamente el más reciente espacio donde la empresa de Afinia pidió a los mandatarios ayuda para poder evitar el mismo apagón del que se viene alertando hace varios meses.

De hecho, en los últimos días, Federico Gutiérrez ha vuelto a pronunciar que la deuda total del Estado con EPM y sus filiales asciende a 4,4 billones de pesos. De esta misma cifra, solamente para la empresa Afinia se debería entregar cerca de 691.000 millones de pesos, lo anterior para poder garantizar la continuación de los servicios en departamentos como Bolívar y Sucre. 

Captura de pantalla cuenta de X
Captura de pantalla cuenta de X
Redes sociales del alcalde Dumek Turbay Paz

A inicios de marzo 2025, en una reunión realizada en Montería con los alcaldes de las principales ciudades capitales del Caribe colombiano, se puso sobre la mesa la creación de una bolsa regional de recursos para reducir los costos de la energía, una medida que buscan aliviar la crisis tarifaria que afecta a miles de familias en la región.

Turbay, quien lideró el encuentro, destacó que la creación de la liga se da en un momento crítico, donde la región Caribe enfrenta serias dificultades en términos de precios de la energía.

Durante la reunión, los mandatarios de las ciudades acordaron fortalecer el diálogo con Afinia y buscar mecanismos que permitan una mayor justicia tarifaria para los usuarios. El gerente de la empresa, Ricardo Arango, participó también en el encuentro, explicando el panorama actual y las preocupaciones sobre un posible apagón, así como el plan de contingencia en los departamentos afectados.

Léase también: Ejemplar condena a exsecretario y dos exfuncionarios del Magdalena por millonario desfalco a la educación

Más sobre la situación

Recientemente, un juez ordenó embargar las cuentas del Gobierno nacional por las deudas que el Ministerio de Minas y Energía mantiene con el Grupo EPM por concepto del pago de los subsidios de servicios públicos, ante esto, en medio de una entrevista con la FM de RCN, el alcalde de Medellín, Federico Gutierrez, y presidente de la filial EPM, entregó más detalles sobre la situación grave en que se encuentran todas las filiales de EPM, incluyendo Afinia:

"Afinia... a ver, yo le podría decir que de las peores herencias que hemos tenido es Afinia. Yo recibo, como alcalde y EPM, recibe Afinia. Esa es la peor decisión que ha tomado EPM en sus 70 años de historia, y es haber entrado justamente en este negocio, en la Costa Caribe, porque hoy lo que está haciendo además, ayudado por el gobierno nacional, es que esto no tenga sino pérdidas. Yo quiero contarle que para EPM, Afinia no representa un solo peso de ingresos. Diariamente EPM con Afinia pierde entre 2 mil y 3 mil  millones de pesos", pronunció Gutierrez. 

Ante esto mismo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió mediante su cuenta en X que la filial EPM estaría jugando contra el interés nacional, y agregó "Así que no lo podemos permitir. Las empresas de servicios públicos están en función del público que es toda la sociedad, no los contratistas que se enriquecen con el dinero público". 

Por el momento, continúa la discusión entre Federico Gutiérrez y el presidente Gustavo Petro, en el que ambos han usado palabras como "dictadores" y "vengativos" para plantear sus puntos de vista sobre la misma situación que hasta ahora, sigue poniendo en riesgo, según EPM, un apagón masivo. 

Fuente
Sistema Integrado de Información