Plaza de la Aduana Fiestas de Independencia
Plaza de la Aduana en el marco de las Fiestas de Independencia
Cortesía Alcaldía de Cartagena
18 Nov 2025 04:34 PM

Fiestas de Independencia generaron $328.000 millones e impulsaron la economía local de Cartagena

Ruby
Villarreal Julio
Las cifras se conocieron a través de un estudio que permitió medir el impacto económico de los eventos más concurridos en tiempo real.

La edición 2025 de las Fiestas de Independencia de Cartagena, que finalizó el domingo 16 de noviembre, dinamizó la economía local en cerca de $328.321 millones, equivalentes a 87 millones de dólares.

Según el reporte oficial, este movimiento económico, generado durante la semana cumbre de la celebración, es comparable al 0,52% de la proyección total del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolívar para el año 2025. 

Lea también:  ¡Dos días de gozadera! 'Bolívar 1600' cerró por todo lo alto su participación en las Fiestas de Independencia

Los datos se conocieron tras una alianza interinstitucional, que incluyó al Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo), la Secretaría de Hacienda Distrital, el Departamento de Investigaciones de la Cámara de Comercio de Cartagena, la Universidad de La Guajira y el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur), lo que les permitió medir el impacto económico de los eventos más concurridos en tiempo real. 

La mayor parte de la dinamización económica provino del Festival Náutico y el Bololó del Arsenal, que generaron $235.756 millones. Les siguieron el Gran Desfile de la Independencia y Salsa a la Plaza con $86.074 millones, y Bolívar 1600 con $6.490 millones.

Más noticias: San Pablo, Bolívar, se alista para celebrar el Cuarto Festival Multicultural de la Tambora del 21 al 23 de noviembre

Los investigadores aplicaron 1.468 encuestas entre el 12 y el 16 de noviembre para obtener la representatividad estadística del estudio. El informe señala que la mayor parte del impacto económico, el 74% del total, provino del gasto de los asistentes (residentes y visitantes), equivalente a $243.037 millones

Los sectores económicos más beneficiados por la celebración fueron: 

  • Alojamiento y servicios de comida (52 % del efecto total). 

  • Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios (38 %). 

Otro dato revelado por el estudio, fue el perfil de los asistentes, el cual mostró que el 89,58% reside en Colombia, de los cuales el 83,5% vive en Cartagena. 

Entre los visitantes, el 57% llegó por vacaciones u ocio y aprovechó la agenda festiva, mientras que el 33,13% viajó motivado exclusivamente por las Fiestas. En materia de alojamiento, el 62% se hospedó en hoteles u hostales.