
Finalizó la travesía por el Río magdalena con ayuda a más de 10 mil bolivarenses
Entre el 23 de junio y el 8 de julio de 2025, el Buque ARC Golfo de Urabá recorrió 180 millas fluviales por el río Magdalena, visitando seis poblaciones en el sur del departamento de Bolívar: los municipios de San Cristóbal, Pinillos, Zambrano y los corregimientos de Tacamocho, Roble y Porvenir. La iniciativa, denominada “Navegando al Corazón del Magdalena: Me enamoro de Bolívar”, fue liderada por la Gobernación de Bolívar y la Armada Nacional con el objetivo de llevar atención en salud, justicia y bienestar a comunidades con limitada presencia estatal.
Durante la travesía participaron 200 voluntarios y 20 entidades aliadas, que ofrecieron servicios de medicina general, neurología, optometría, consultorios jurídicos móviles y entrega de medicamentos esenciales. En total, se atendieron a más de 10.000 personas, muchas de ellas por primera vez en sus localidades con acceso a atención especializada.
También le puede interesar este tema: Con tres acuerdos firmados en Europa, gobernador de Bolívar busca impulsar innovación y desarrollo regional en el departamento
La Armada Nacional facilitó la logística y el transporte, mientras que las entidades de salud, justicia y educación, junto con organizaciones de la sociedad civil, se encargaron de la prestación de servicios. La ruta permitió acercar la oferta institucional a zonas históricamente con presencia intermitente o nula del Estado.
“El recorrido ha sido maravilloso. Más de 10.000 bolivarenses atendidos, 200 voluntarios, 20 aliados, una logística impecable para cumplir el propósito del gobernador Yamil Arana: llegar donde el Estado antes no llegaba”, señaló Javier Doria, secretario del Interior del departamento.
Las autoridades destacaron que esta acción responde a una política de presencia y compromiso con el sur de Bolívar, buscando reducir las brechas de acceso a servicios básicos en zonas rurales y ribereñas. La travesía concluyó en Pinillos y representa un esfuerzo conjunto para fortalecer el vínculo entre el Estado y las comunidades a través del río Magdalena.