Reubicación de familias
Reubicación de familias
Cortesía
17 Sep 2025 07:34 AM

Tras rechazo en Bicentenario, familias de Chambacú inician nueva vida en el barrio 13 de Junio

Danna Belén
Jurado Ortega
Ocho familias del sector de Chambacú que vivían en condiciones precarias fueron reubicadas en apartamentos del barrio 13 de Junio.

El proceso de reubicación de familias del sector de Chambacú dio un giro inesperado antes de concretarse en el barrio Ciudad Bicentenario, donde inicialmente serían trasladadas. Allí, residentes de la urbanización San Sebastián realizaron una manifestación en rechazo a la llegada de los nuevos vecinos, que incluían niños, adultos mayores y familias completas en condición de vulnerabilidad.

Ante esta situación, el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, calificó la protesta como “un profundo ejercicio de estigmatización y exclusión social a seres humanos que son tachados sin conocerlos”. Aunque el mandatario lideró un encuentro con la comunidad para buscar acuerdos, las tensiones persistieron.

Finalmente, Turbay anunció que las familias de Chambacú no serían reubicadas en Bicentenario. “Así como nunca permitiré, en mi presencia, irrespeto alguno contra adultos mayores, niños y familias que ya bastante tienen que aguantar en entornos de escasos recursos; tampoco voy a tolerar que alguien, por tener la bendición de un techo digno gratuito, tenga que aguantar rechazos, estigmatizaciones y matoneo social”, manifestó el alcalde.

Puede leer: Así quedará el Parque de La Virgencita, en Blas de Lezo: el Alcalde destinó más de $2 mil millones

Reubicación en el barrio 13 de Junio

Ante esta coyuntura, ocho familias fueron finalmente acogidas en el edificio Giomar, en el barrio 13 de Junio, donde fueron recibidas con fraternidad y solidaridad por parte de la comunidad. Allí, dejaron atrás las precarias casas de tabla de Chambacú para iniciar una vida más digna en apartamentos equipados con dos habitaciones, cocinas, baños enchapados y servicios básicos.

El alcalde Turbay destacó el ambiente de vecindad y armonía con el que se dio la bienvenida, resaltando que esta etapa no solo representa un cambio de vivienda, sino también una oportunidad para construir tejido social.

Beneficiarios como Jaime Torres Cassiani y Carmen Geliz relataron la diferencia que representa este cambio en sus vidas: de convivir con roedores, inseguridad y riesgos sanitarios, pasaron a disfrutar de un espacio digno y saludable. “Nuestra vida cambió del 0 al 100, aquí los niños tienen hasta el colegio cerca”, aseguró David Bustamante, otro de los reubicados.

Lee aquí:Tata Becerra habla por primera vez de su explantación mamaria: "Me siento sutil y liberada"

La Alcaldía de Cartagena, a través de Corvivienda, acompaña este proceso con jornadas de pedagogía social, que incluyen componentes de orientación habitacional, fortalecimiento económico, apoyo psicosocial y construcción del tejido comunitario.

La gerente de Corvivienda, Gissela Román Ceballos, reiteró que estas acciones buscan no solo garantizar un techo digno, sino también sana convivencia. “Cartagena es la casa de todos; todos tenemos espacio en ella y debemos velar para que la convivencia sea la mejor”, puntualizó.

Le puede interesar:Policía de Bolívar lanzó la Red Integral de Seguridad en el Transporte en el departamento

Recuperación del espacio en Chambacú

Es importante recordar que esta reubicación se origina tras un operativo liderado por la Alcaldía, en cumplimiento de una acción popular que ordenaba recuperar el espacio público en el sector conocido como Las Caballerizas o La Pesebrera, en Chambacú. Allí, por años, familias habitaron en condiciones de extrema precariedad.

Con este paso, la administración distrital no solo avanza en la recuperación de un sector estratégico de la ciudad, sino que también reafirma su compromiso de brindar vivienda digna, respeto y calidad de vida a las comunidades más vulnerables de Cartagena.