
Gobernación de Bolívar avanza con el programa “Bolívar Tierra de Propietarios”: más de 1.600 predios están en proceso de titulación
La Gobernación de Bolívar, a través de su Secretaría de Planeación, continúa impulsando el programa “Bolívar Tierra de Propietarios”, una estrategia de titulación de predios que busca brindar seguridad jurídica a miles de familias que, durante décadas, han habitado viviendas sin contar con un título de propiedad formal.
La secretaria de Planeación, Susana Puerta, explicó en medio de una entrevista con el Noticiero Popular de La Cariñosa, que el programa tiene como objetivo entregar títulos de propiedad a familias que ocupan predios que pertenecen a la Gobernación, pero que han sido habitados por generaciones. “La propiedad real es de la persona que lo habita y ha formado su familia en ella”, afirmó.
Desde el inicio del actual gobierno departamental, hace 18 meses, se han autorizado más de 1.600 procesos de titulación, superando ya la meta inicial establecida en el Plan de Desarrollo, que era de 1.000 predios. Se proyecta que para finales de este año se alcancen más de 2.000.
Lea aquí: Concejales y comunidad de Las Palmeras exigen reactivación de obras en el canal Matute
El proceso está dirigido exclusivamente a personas naturales y enfocado en viviendas de interés social. La Secretaría realiza una caracterización técnica y social de cada caso para garantizar que los predios estén destinados principalmente a uso habitacional. La legalización de estos inmuebles permite que las familias accedan a servicios públicos, créditos financieros y mejoras en su calidad de vida.
Entre los barrios beneficiados en Cartagena se encuentran: Nueva Venecia, Nelson Mandela, La Victoria, El Silencio, Fredonia y San Pedro Mártir. Además, se han adelantado intervenciones en municipios como Magangué (barrio Macondo) y Calamar (Primero de Enero), donde se entregarán más de 600 títulos en lo que resta del año.
El programa se desarrolla en articulación con Corvivienda, entidad a la que se ceden los terrenos para que se realicen los procesos legales de cesión a los beneficiarios. También se trabaja en la legalización de sectores como Zaragozilla, donde predios de la Universidad de Cartagena están siendo analizados para su posible entrega a la comunidad.
La titulación no llega sola: se realiza acompañada de intervenciones integrales como pavimentación, construcción de parques y mejora del entorno. Ejemplos de esto son los barrios Rosedal, que ya cuenta con todas sus calles pavimentadas, y El Silencio, donde se han proyectado obras complementarias junto a la legalización.
Además, la Gobernación ha comenzado un proceso de regularización urbana en zonas rurales como Santa Rosa del Sur, y brinda asistencia técnica a los municipios para la actualización de sus planes de ordenamiento territorial (POT). En paralelo, se avanza en la territorialización del Plan de Ordenamiento Departamental, aprobado en diciembre de 2024, con jornadas de formación comunitaria y diplomados en ordenamiento territorial.
Con estas acciones, la administración departamental busca no solo entregar títulos, sino promover una transformación urbana integral que garantice el derecho a la vivienda digna y ordenada para las comunidades de Bolívar.