Programa DISÍ de la gobernación de Bolívar
Programa DISÍ de la gobernación de Bolívar
Cortesía
31 Jul 2025 07:38 AM

Gobernación de Bolívar lanza programa DISÍ para atención integral a la infancia con discapacidad

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
Su implementación inicial abarcará los municipios de Arjona, Arroyo Hondo y Calamar.

En un emotivo acto conmemorativo del Día Nacional del Cuidador, la Gobernación de Bolívar hizo lanzamiento del Programa DISÍ, una estrategia integral e innovadora dirigida a transformar la vida de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, así como de sus cuidadores, familias y comunidades.

El programa fue presentado en el municipio de Arjona bajo el liderazgo de Angélica Salas, Primera Gestora Social del departamento, en articulación con la Secretaría de la Mujer y Desarrollo Social, la Secretaría de Salud y en alianza con la reconocida Fundación Aluna, organización con amplia trayectoria en atención a personas con discapacidad.

DISÍ – acrónimo de “Diálogos, Inclusión, Saberes e Identidades” – nace como una respuesta estructural y sensible a las realidades que viven las familias que acompañan procesos de discapacidad en Bolívar.

Lea aquí: El 27% de Cartagena estaría en riesgo en 2040 por el cambio climático: esto están haciendo las autoridades

Su implementación inicial abarcará los municipios de Arjona, Arroyo Hondo y Calamar, donde se impactará directamente a 100 niños, niñas y adolescentes en primera infancia con discapacidad, así como a 100 cuidadores principales, agentes educativos y líderes comunitarios vinculados al entorno de la atención.

DISÍ se fundamenta en cuatro componentes estratégicos:

                •             Atención individualizada para niños y niñas en primera infancia con discapacidad.

                •             Acompañamiento psicosocial y formativo a cuidadores y familias.

                •             Fortalecimiento comunitario, con énfasis en agentes educativos y organizaciones de base.

                •             Promoción de rutas de acceso a derechos, como la certificación de discapacidad y servicios de salud y educación.

Lea aquí: Quiso jugar al “valiente” con panfletos y escopeta, pero terminó enredado con la ley en Soledad

Uno de los ejes más destacados del programa es el Diálogo de Saberes, un espacio participativo donde se articularán conocimientos técnicos y saberes populares para fortalecer la identificación temprana de riesgos de discapacidad y activar respuestas integrales desde un enfoque diferencial, interseccional y de derechos.