Inicia la segunda fase del proyecto Matié en Bolívar
Inicia la segunda fase del proyecto Matié en Bolívar
Cortesía
23 Oct 2025 07:47 AM

Gobernación de Bolívar lanza segunda fase del proyecto Matié: beneficiará a más de mil mujeres rurales

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
Durante su primera fase, Matié transformó la vida de 720 emprendedoras del campo bolivarense.

Inicia una nueva etapa de Matié (Madre Tierra), un proyecto liderado por la Gobernación de Bolívar junto a la Fundación Granitos de Paz, que llevará desarrollo, oportunidades y bienestar a más de 1.000 mujeres rurales y sus familias, quienes podrán acceder a jornadas de capacitación, dotación de maquinaria, acompañamiento permanente y apoyo en la comercialización de los productos de sus patios productivos o asociaciones.

Este proyecto, que promueve la seguridad alimentaria, el tejido social y el fortalecimiento de capacidades económicas, productivas y agrícolas, consolida su impacto con la puesta en marcha de su segunda fase. En esta nueva etapa, Matié amplía su alcance a cuatro nuevos territorios del departamento, fortaleciendo cuatro asociaciones: dos en María La Baja y dos en Turbaco, y 31 patios productivos en el municipio de San Fernando y Cartagena.

Lea aquí: “Aquí está la verdad silenciada”: Petro publica imagen de encuentro nacional de excomandantes de AUC en Valledupar

Gracias a la articulación entre la Gobernación de Bolívar y la Fundación Granitos de Paz, 295 nuevas mujeres serán las protagonistas de esta expansión, avanzando en su autonomía económica, liderazgo comunitario y en la mejora de la calidad de vida de sus familias.

Resultados de la primera fase 

Durante su primera fase, Matié transformó la vida de 720 emprendedoras del campo bolivarense, quienes hoy se encuentran organizadas, empoderadas y decididas a seguir construyendo comunidades sostenibles. Este proceso ha permitido consolidar un modelo productivo que ya abastece a restaurantes y hoteles del departamento, con la siembra y producción de flor de jamaica, arroz, cacao, rúgula, mizuna y otras hortalizas cultivadas en zonas rurales. 

Lea aquí: Ojo con el trago: Policía de Barranquilla entrega claves para evitar el licor adulterado

“Fortalecer más unidades productivas bolivarenses es seguir transformando el futuro. Expandir los horizontes de las oportunidades a más emprendedoras y apostar por la tecnificación y el empoderamiento, significa más mano de obra calificada produciendo lo nuestro y más familias beneficiándose directamente”, destacó el Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, durante el acto de lanzamiento de esta fase, realizado en el Centro Administrativo de la Gobernación de Bolívar en el municipio de Turbaco.

Por su parte, la Primera Gestora Social de Bolívar, Angélica Salas, afirmó que “Cada mujer que crece y cada familia que prospera con su patio productivo es el reflejo de un Bolívar Mejor. Con Matié somos testigos de una verdadera transformación social, cosechando esperanza junto a los sabores de nuestra tierra”. 

Lea aquí: Comienza a destrabarse proceso en Uniatlántico: En 10 días, la Procuraduría respondería a recusaciones