
Comienza a destrabarse proceso en Uniatlántico: En 10 días, la Procuraduría respondería a recusaciones
La Procuraduría resolvió las recusaciones contra el procurador provincial dentro del proceso de elección de rector en la Universidad del Atlántico. De esta forma, el funcionario queda facultado para solucionar el resto de las impugnaciones.
María Andrea Bocanegra, jefe de la Oficina de asesoría Jurídica del centro de educación superior, explicó que, en un término de 10 días hábiles (a partir del 22 de octubre), el Ministerio Público estaría pronunciándose sobre cada una de las objeciones.
"Una vez se surta ese trámite, el Consejo Superior podrá reunirse con toda la calma para el estudio de cada una de las hojas de vida que fueron seleccionadas en la consulta para poder ser candidatos".
Le puede interesar: Instalan PMU en Puerto Colombia, Atlántico, para monitorear la tormenta tropical 'Melissa'
Según Bocanegra, las recusaciones contra el procurador provincial se basaban en que el funcionario había resuelto impugnaciones anteriores sobre la reforma que se dio en el estatuto general de la universidad que permite una reelección simultánea. El alma mater ya tenía este mecanismo dando saltos, pero ahora se permite de manera continua.
"Al criterio de los recusantes es que este procurador, que ya había decidido estas recusaciones, no podía ahora pronunciarse sobre estas nuevas en la elección del rector. El Procurador General, al estudiar el caso encontró que un trámite no tiene que ver con el otro, son completamente independientes, son asuntos distintos y que, por lo tanto, él no estaba inhabilitado e impedido para conocer la situación y por eso, él mismo decidió que continuara conociendo el trámite".
La elección del rector no se pudo realizar el pasado viernes 10 de octubre por las recusaciones, debido a ello, fue nombrada como rectora encargada, Josefa Cassini, quien es la secretaria general.
Le puede interesar: Respuesta a recusaciones en Uniatlántico podría tardar, el procurador General pide paciencia
Actualmente, se están tramitando cerca de siete recusaciones, unas de carácter colectivo y otras individuales.
Entre los recusados están:
Eduardo Verano, gobernador del departamento e integrante del Consejo Superior, cuya recusación, se fundamentó en que ha sido jefe de dos de los aspirantes: Wilson Quimbayo y Leyton Barrios.
Miguel Antonio Caro, por ocupar un cargo de libre nombramiento y remoción bajo la administración de Danilo Hernández (rector saliente).
Más noticias: El Gaula intensifica operativos contra la extorsión en Barranquilla y su área metropolitana
También hubo recusaciones contra representantes estudiantiles por haber tenido vínculos laborales y contractuales con la Alcaldía de Barranquilla.
Asimismo, hubo una recusación colectiva contra los miembros del Consejo Superior que dieron su aval a la modificación del Estatuto General para posibilitar la reelección inmediata de rector.