
IDEAM mantiene alerta por altas temperaturas y lluvias intensas en Bolívar
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió su más reciente boletín de alertas hidrometeorológicas, destacando condiciones de especial atención para el departamento de Bolívar. Según el informe actualizado el 26 de mayo de 2025, Bolívar enfrenta un escenario de altas temperaturas y pronóstico de lluvias intensas, lo que requiere vigilancia por parte de las autoridades y la comunidad.
Altas temperaturas en municipios de Bolívar
Durante las últimas 24 horas, varios municipios de Bolívar han registrado temperaturas del aire iguales o superiores a 35 °C. Los valores más altos se reportaron en María La Baja (37,8 °C), Arjona (36,0 °C) y Pinillos (35,3 °C). Aunque estas cifras no superan los máximos históricos, el IDEAM recomienda tomar precauciones ante la persistencia de calor extremo, que puede afectar la salud y la actividad cotidiana de la población.
Lea aquí: Transcaribe personalizará tarjetas para personas con discapacidad física: conozca dónde hacerlo
Lluvias y tormentas eléctricas: pronóstico y situación actual
Además del calor, el boletín advierte sobre la presencia de tormentas eléctricas y lluvias de moderada a fuerte intensidad previstas para las próximas horas en Bolívar. Durante la mañana del 26 de mayo se registraron tormentas eléctricas en el departamento, y se espera que estas condiciones persistan, especialmente en la tarde y noche. El IDEAM señala que estas lluvias pueden estar acompañadas de actividad eléctrica, lo que incrementa el riesgo de emergencias locales.
Riesgo de deslizamientos y crecientes súbitas
El IDEAM también mantiene una alerta por alta probabilidad de deslizamientos de tierra en algunos municipios de Bolívar, sumado a la vigilancia por posibles crecientes súbitas o niveles altos en los ríos de la región Caribe y cuencas asociadas. Se recomienda especial atención a las comunidades ribereñas y a quienes habitan en zonas de ladera, ya que la combinación de lluvias intensas y suelos saturados puede derivar en emergencias por deslizamientos o inundaciones.
Lea aquí: Bolívar reporta reducción del 65 % en riñas durante el fin de semana
Recomendaciones a la población
El IDEAM y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sugieren a la población de Bolívar:
Mantenerse informada a través de los canales oficiales sobre la evolución de las condiciones meteorológicas.
Atender las recomendaciones de las autoridades locales ante posibles evacuaciones o medidas de contingencia.
Evitar la exposición prolongada al sol y mantenerse hidratados ante las altas temperaturas.
Estar atentos al comportamiento de los ríos y reportar cualquier cambio significativo a las autoridades.
El IDEAM continuará monitoreando la situación y actualizará las alertas en caso de cambios relevantes en las condiciones climáticas del departamento