
Alerta máxima en municipios costeros en Córdoba por aumento de lluvias y vientos en el mar
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales , Ideam, alertó sobre la presencia de la onda tropical AL98, ubicada sobre el oriente del mar Caribe con una probabilidad de formación ciclónica del 50% en las próximas 48 horas y del 80% en los próximos siete días.
La Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y del San Jorge, CV, solicitó a los organismos de socorro estar en alerta máxima sobre todo en los municipios ubicados en la zona costera del departamento de Córdoba, como San Antero, San Bernardo del Viento,Moñitos,Puerto Escondido y Los Córdobas. Además , Coveñas y Tolú, en Sucre.
“Aunque este sistema no representa actualmente una afectación directa sobre el territorio colombiano, los modelos meteorológicos y el Centro Nacional de Huracanes de la NOAA (NHC) indican que podría interactuar con otros sistemas atmosféricos propios de la época, favoreciendo la ocurrencia de lluvias de variada intensidad y ráfagas de viento en amplios sectores de la región Caribe, incluyendo el departamento de Córdoba” dice el informe.
El Ideam ha emitido estado de vigilancia para los departamentos de Córdoba, Sucre, Antioquia, el Golfo de Urabá y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ante la posibilidad de incremento de precipitaciones y variaciones en las condiciones de viento y oleaje en los próximos días.
Mientras que el boletín de Pronóstico del Tiempo N° 292, emitido el 19 de octubre de 2025, prevé lluvias de intensidad moderada a fuerte durante los días 20, 21 y 22 de octubre en gran parte del territorio cordobés, con especial atención en zonas del Alto Sinú, el San Jorge y la subregión costanera, donde podrían presentarse aumentos en los niveles de los ríos y afluentes secundarios.
La CVS solicitó mantener monitoreo constante de los niveles de los ríos Sinú y San Jorge, así como de sus afluentes, debido a la posibilidad de incrementos súbitos de caudal por las lluvias derivadas del tránsito de la onda tropical.
Recomiendan a las comunidades ribereñas estar atentas a los reportes de los Sistemas de Alerta Temprana, Sat y a las orientaciones emitidas por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo. Además, en los municipios costeros, se recomienda reforzar la vigilancia de las condiciones de viento, oleaje y marea, especialmente en las zonas de influencia de cuerpos de agua como caños, arroyos y sistemas de drenaje natural.
Asegurar techos, cubiertas y estructuras livianas para reducir la vulnerabilidad ante ráfagas de viento.Mantener limpios canales, alcantarillas y sistemas de evacuación de aguas lluvias, garantizando su capacidad hidráulica.
Reiteraron a las alcaldías reforzar la vigilancia en áreas propensas a inundaciones y activar los planes de contingencia municipales y a las personas evitar refugiarse bajo árboles, estructuras metálicas o inestables durante tormentas eléctricas.