
Más de 80 barrios en Cartagena permanecen sin agua por daños en las tuberías
Luego de reportarse averiada una tubería que lleva agua potable hasta el Tanque Colinas, por parte de una máquina de perforación horizontal que realizaba trabajos civiles en El Campestre y que dejó más del 30 % de la ciudad sin el servicio de agua potable.
Según un comunicado oficial, la empresa Aguas de Cartagena, más de 80 barrios estarían sin agua aunque indicaron que ya concluyó la reparación de dicha tubería.
Lea además: Pacto Histórico pide recuento de votos en Ibagué por presunto fraude y corrupción electoral
“Culminado este procedimiento, Acuacar reactivó de manera gradual el sistema de bombeo del mencionado reservorio y con ello empezó el respectivo llenado”, señaló la empresa en un comunicado. Sin embargo, aunque estos trabajos culminaron, el suministro de agua no se reactivará de inmediato, porque es necesario que el Tanque Colinas alcance niveles óptimos de almacenamiento para así disponer de la apertura de las válvulas de manera cuidadosa y coordinada con el fin de garantizar la estabilidad del sistema y minimizar cualquier impacto en los usuarios.
“Se proyecta el restablecimiento del suministro de agua en los primeros barrios y sectores más bajos, al finalizar esta tarde y escalonadamente, se irá normalizando el servicio, entre esta noche y la madrugada del domingo”, manifestó Aguas de Cartagena. Es de mencionar que, las zonas que no cuentan con agua potable, son la Norte, Suroccidental y el área del Triángulo de Desarrollo Social de Cartagena, abastecidos por el Tanque Colinas.
Más noticias: En México se hará el quinto ciclo de diálogos con el ELN, confirman miembros de las delegaciones
Además Aguas de Cartagena resaltó que “es imperativo destacar que el incidente fue causado por una empresa que realiza labores con un equipo de perforación horizontal (Topo). Por eso, Aguas de Cartagena reitera la importancia de la coordinación y notificación, por parte de los contratistas de obras en la ciudad, al realizar intervenciones que puedan afectar la estabilidad de los servicios públicos. Esta colaboración es esencial para evitar incidentes similares en el futuro y garantizar la continuidad de los servicios esenciales para la comunidad.