
Minería ilegal, el principal factor de sobrecarga eléctrica en el sur de Bolívar
Afinia, en colaboración con líderes de la subregión de Las Lobas en el sur de Bolívar, se encuentra en un plan de acción para enfrentar los problemas de la red eléctrica, que ha presentado pérdidas de hasta 76 millones de pesos en Hatillo de Loba, debido a conexiones ilegales. La minería ilegal sería el principal factor que incide en el deterioro del servicio.
El gerente General de Afina, Ricardo Arango, en entrevista con La FM explicó que la minería ilegal es uno de los mayores inconvenientes que tienen en la zona.
"Son de uso intensivo de energía eléctrica y como están conectados ilegalmente generan una sobrecarga importantísima en la línea", afirmó. Arango agregó que la sobrecarga en la red sobrecalienta los transformadores y genera un riesgo en los circuitos, lo que en muchas ocasiones obliga a la empresa a suspender el servicio.
Le puede interesar: Envian a la cárcel a presunto responsable de asesinar una bogotana en Cartagena: la habría torturado
Arango también se refirió a la colaboración de la Gobernación de Bolívar para propiciar una reunión en la que estuvieron presentes alcaldes, líderes comunitarios y representantes de la empresa, para hablar de los problemas de la red eléctrica.
"Tuvimos la oportunidad de conversar muy detenidamente sobre los problemas. Ellos con un interés legítimo de llevar energía de calidad a su comunidad y nosotros con la intención absolutamente legítima también de garantizar un servicio adecuado", sostuvo. Recordemos que anteriormente, ya sea por problemas de orden público o por
Tras la reunión, la empresa está buscando una alternativa para trabajar con la comunidad para mitigar la sobrecarga de la red. No obstante, Afinia informó que, inicialmente, a través de perifoneo y redes sociales se les comunicará a los habitantes el comportamiento de la red, y les pedirán que regulen el consumo de energía en los momentos en los que se estén presentando sobrecargas. "Vamos a hacer ese intento, esperamos que la comunidad nos responda", indicó Arango.
Lea también: Sindicatos denuncian que a empleados de algunos hospitales de La Guajira no les han pagado el sueldo
Adicionalmente, Arango manifestó que la situación del servicio de energía en la región es una corresponsabilidad de todos. "La comunidad, Afinia, los entes territoriales, las autoridades, vamos a seguir trabajando y siempre vamos a generar ideas y alternativas que nos permitan mejorar las condiciones", concluyó.