
¡Paciencia, Cartagena! Arrancó el Intercambiador de La Carolina y estas son las 5 vías alternas para mitigar el caos
En medio de expectativas y opiniones divididas, el alcalde Dumek Turbay dio inicio oficial al Intercambiador de La Carolina, una de las obras viales más grandes de los últimos años en Cartagena. El proyecto busca transformar la movilidad en el sur de la ciudad, una zona que por décadas ha sufrido de trancones interminables sobre la avenida La Cordialidad.
El acto protocolario se llevó a cabo en el campamento de obra, ubicado en la entrada de La Carolina, un punto crítico donde a diario se registran largas filas de vehículos que pueden hacer perder hasta ocho horas al mes a los ciudadanos. Durante el evento, Turbay recorrió el área, conversó con contratistas e interventores y presentó el cronograma de ejecución.
“Lo prometido es deuda. Con el Intercambiador de La Carolina reduciremos tiempos de viaje, devolveremos tranquilidad a miles de familias y transformaremos la movilidad en esta importante zona de la ciudad”, aseguró el mandatario.
Puede leer:Luto en el Carnaval de Barranquilla: murió Sebastián Guzmán Gallego, 'Rey Momo' 2023
¿En qué consiste el proyecto?
El Intercambiador se extenderá por 670 metros, entre el canal Calicanto y la entrada de Villas de La Candelaria. Tendrá una glorieta, dos puentes, cuatro carriles principales y cinco vías de enlace, con lo que se espera reducir hasta en 30 minutos los desplazamientos diarios.
La obra beneficiará directamente a más de 400 mil personas que viven en barrios como Villa Estrella, El Pozón, La Carolina, Barrios Unidos, Fredonia, Ciudad Jardín y San José de los Campanos, además de los conductores que entran a Cartagena desde la Ruta 90, la Troncal de Occidente y la misma Cordialidad.
Lee aquí:Movie Tour Cartagena: visita los lugares donde se grabaron grandes producciones
Cinco vías alternas para mitigar el caos
Uno de los puntos clave es que, antes de iniciar la construcción macro, se habilitarán cinco vías alternas con casi 2,5 kilómetros de pavimento nuevo, pensadas para descongestionar el sector durante los trabajos. Estas quedarán como legado permanente para la ciudad.
-
Parque Heredia – La Carolina: 300 metros de conexión hacia Ciudad Jardín y la Variante Mamonal.
-
Fredonia – Nuevo Paraíso: un puente vehicular sobre el canal Calicanto con 400 metros de vía, que eliminará la antigua “balsa artesanal”.
-
Villa Rosita: ampliación de 700 metros hacia la Diagonal 32, con box culvert incluido.
-
Las Palmeras: 350 metros de vía en “L” para conectar con la Pedro Romero.
-
Villa Estrella: 400 metros de pavimento para conectar con el C.C. Gran Manzana y el nuevo puente de Nuevo Paraíso.
Le puede interesar: ¡Atención administradores de conjuntos y edificios! Ahora la inscripción se puede hacer por internet
El contrato tiene un tiempo de ejecución de 24 meses. Actualmente se adelantan estudios y diseños, la reubicación de redes de servicios públicos y la definición del Plan de Manejo de Tráfico (PMT) con el DATT.
Si bien la Alcaldía asegura que se trata de una obra transformadora, algunos sectores llaman a la prudencia. En Cartagena no es la primera vez que se anuncia un proyecto vial de gran magnitud, y la ciudadanía espera que esta vez el Intercambiador de La Carolina cumpla con lo prometido y no quede en el listado de obras inconclusas.