
¡Playa Blanca, en Cartagena, estrena embarcadero! Permite recibir hasta 16 embarcaciones
En Playa Blanca, una de las zonas más visitadas por locales y turistas en Cartagena, se inauguró el nuevo embarcadero turístico, una obra que promete mejorar la seguridad marítima, el orden en el tránsito de embarcaciones y las condiciones laborales de la comunidad nativa.
El proyecto, liderado por el alcalde Dumek Turbay Paz, tuvo una inversión de $5.154 millones y se convierte en un referente para el turismo sostenible en la región. Durante la entrega, el mandatario destacó que este espacio no solo busca optimizar la llegada de visitantes, sino también impulsar la economía local y fortalecer el sentido de pertenencia de los pobladores.
Puede leer: Armada incauta más de una tonelada de cocaína que iba de Cartagena a España
“Más allá del gran impacto turístico, este embarcadero será una bendición para la economía popular y nativa. Es infraestructura para la gente, para los vendedores y actores de playa, para las comunidades y los turistas”, aseguró Turbay, al subrayar que el desarrollo debe llegar con beneficios reales para quienes habitan la zona.
El nuevo muelle de 300 metros cuadrados, con estructura en forma de “T”, cuenta con 28 pilotes en acero y concreto reforzado, además de seis fingers que permitirán un atraque más seguro. Su capacidad permite recibir hasta 16 embarcaciones medianas simultáneamente, lo que reducirá la congestión marítima y los riesgos de accidentes.
Lee aquí: Nueva EPS responde sobre el caso de Arath Villar: un bebé de 5 meses que lleva 4 cirugías
Para los habitantes de Barú, la obra representa una oportunidad de mejorar su relación con el turismo, que durante años se desarrolló sin suficiente planificación ni control. “Este proyecto nos da esperanza. Ahora el turismo se puede manejar de forma más organizada y segura, y eso significa trabajo digno para la gente del territorio”, dijo uno de los comerciantes del sector.
La secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek, resaltó que la infraestructura es una herramienta clave para avanzar hacia un turismo más sostenible y responsable, que respete los ecosistemas costeros y al mismo tiempo dinamice la economía. Desde la Secretaría de Infraestructura, también se enfatizó que la obra fue diseñada con criterios ambientales, minimizando el impacto sobre el entorno natural.
Le puede interesar: Usuarios de Coosalud convocan plantón en Cartagena ante deficiencias del servicio durante la intervención
El embarcadero de Playa Blanca se suma a las intervenciones que la administración distrital ha impulsado en Cholón y otros puntos estratégicos, como parte de una apuesta integral por ordenar el turismo náutico en Cartagena. Con este tipo de proyectos, la ciudad busca equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental y el bienestar de las comunidades.