
¿Se acabará el desorden? Dimar aprueba construcción de muelles turísticos en Playa Blanca y Cholón
La Alcaldía de Cartagena recibió de la Dirección General Marítima (Dimar) la autorización oficial mediante la Resolución 0208-2025 para iniciar la construcción y adecuación de dos muelles turísticos en Playa Blanca y Cholón, corregimiento de Barú.
El acto fue encabezado por el alcalde Dumek Turbay y el capitán de navío Javier Gómez, y según informan busca modernizar la infraestructura turística y reforzar la seguridad marítima en los destinos más concurridos del turismo náutico cartagenero.
Según los permisos entregados por la Capitanía de Puerto, la intervención abarcará 2 498,44 m²: 2 165,55 m² para Playa Blanca y 332,89 m² para Isla Cholón. En la última temporada alta, la Dimar registró hasta 511 embarcaciones diarias que transportaron cerca de 8 000 pasajeros hacia estas playas, datos que evidencian la presión que hoy soportan los embarcaderos improvisados y la urgencia de contar con obras formales y reguladas.
Puede leer: Báñese bien hoy: este miércoles 21 de mayo se va el agua en Cartagena
“Con esta aprobación damos un paso firme hacia el ordenamiento real de nuestras playas e islas. Playa Blanca y Cholón no pueden seguir funcionando sin infraestructura ni controles claros”, subrayó el alcalde Turbay.
Las nuevas estructuras incluirán plataformas flotantes, pilotes de hinca y pasarelas en materiales anticorrosivos que cumplirán estándares técnicos y ambientales. Se proyecta que los embarcaderos faciliten el embarque y desembarque de pasajeros, regulen los tiempos de espera y reduzcan los fondeos desordenados que actualmente dañan los ecosistemas marinos.
El capitán Gómez destacó que la medida “fortalece la autoridad marítima, mejora la experiencia del visitante y protege la vida humana en el mar”.}
Lee aquí: ‘La Bambinera’ renace: de potrero olvidado a pulmón verde del Centro Histórico en Cartagena
La Secretaría del Interior, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) Cartagena y la misma DIMAR informan que trabajarán de manera articulada para implementar un plan de monitoreo permanente durante la construcción y puesta en marcha de los muelles. Entre las acciones previstas se cuentan campañas de sensibilización a los operadores turísticos, controles de capacidad de carga y la instalación de sistemas de señalización lumínica y balizamiento.
Una vez concluidas las obras, el Distrito reglamentará los horarios de embarque, el cobro de tasas portuarias y la asignación de espacios para prestadores de servicios, con el fin de impedir la sobrecarga de turistas y mitigar los impactos sobre la fauna y la flora costera. “Esto no es solo una obra física, es una apuesta por la sostenibilidad del turismo en Cartagena”, insistió el alcalde Turbay.
Finalmente, la Alcaldía de Cartagena reiteró que estos muelles no solo optimizarán la movilidad marítima, sino que también elevarán los estándares de atención al visitante, dinamizarán la economía local y consolidarán a la ciudad como un referente internacional de turismo costero responsable.