
Usuarios de Coosalud convocan plantón en Cartagena ante deficiencias del servicio durante la intervención
La Asociación de Usuarios de Coosalud EPS de Cartagena convocó un plantón para el próximo jueves 9 de octubre a las 9:00 de la mañana. La manifestación se realizará frente a las oficinas nacionales de la EPS en el edificio Murano de Bocagrande.
Manuel Mendoza, presidente de la Asociación de Usuarios, en conversación con La FM explicó que la convocatoria obedece a deficiencias en la gestión de la interventoría y la consecuente afectación en la prestación de servicios, entendiendo que la Superintendencia Nacional de Salud (SuperSalud) intervino la EPS desde diciembre del año 2024.
Una de las consideraciones principales de la manifestación se centra en el cambio recurrente de los interventores, Mendoza afirmó que, en un lapso de 10 meses, la EPS ha tenido cuatro interventores, y según los usuarios esta rotación de funcionarios ha contribuido a desmejorar los servicios e influido en las deficiencias administrativas.
Le puede interesar: Cortes de agua en Cartagena este miércoles 8 de octubre por mantenimientos de Acuacar
Adicionalmente, los usuarios han hablado acerca de las las fallas en la gestión de los contratos con los prestadores de salud, ya que, al parecer, la demanda de servicios supera la capacidad de los contratos vigentes, generando consecuencias directas en la atención.
"Los contratos que tienen no están de acuerdo con la demanda de los servicios que tenemos los usuarios, esto está dando retrasos en las atenciones, cantidades dependientes de medicamentos, porque realmente hay deficiencias en la contratación”, sostuvo Mendoza.
Otro aspecto que, según la Asociación de Usuarios influye en la prestación del servicio, es la situación financiera de los prestadores. El presidente de la asociación denunció que los prestadores manifiestan que la EPS no les está pagando al corriente, un hecho que contraviene la manifestación del Gobierno Nacional sobre la necesidad de pagos fluidos durante la intervención.
Más noticias: Córdoba cuenta con 11 áreas protegidas declaradas por la CVS de 45 que hay en el Caribe
“Toda esta parte también incide en que el servicio que recibimos los usuarios no está con calidad, oportunidad y eficiencia como establece la norma”, afirmó el representante de los afiliados.
La asociación de usuarios aclaró que, si bien no rechaza la intervención decretada por el Gobierno Nacional, sí rechazan el manejo que se le ha dado al proceso, afirmando que la intervención no ha dado resultado y los servicios han decrecido.
Por ahora, la asociación solicita la instalación de una mesa de conciliación o de concertación, en el que el interventor, los prestadores, un funcionario de la SuperSalud o el mismo Superintendente, y la asociación de usuarios revisen el tema de los servicios.
Lea también: La Armada le para el carro a una tonelada y media de marihuana en el mar Caribe frente a Santa Marta
Entre tanto, el llamado del presidente de la Asociación, Manuel Mendoza, se dirige a la Superintendencia Nacional de Salud y al superintendente Giovanni Rubiano. “Le hacemos el llamado al Superintendente Nacional de Salud, el doctor Giovanni Rubiano para que tome nota de esta situación y lo esperamos aquí en Cartagena para que podamos dialogar con él y él pueda revisar el tema de la intervención de Coosalud EPS”, dijo Mendoza.