Centro Histórico
Centro Histórico
Cortesía
11 Sep 2025 08:22 AM

Puntos críticos de la ciudad tendrán nuevas intervenciones de seguridad vial: conoce cúales son

Danna Belén
Jurado Ortega
José Ricaurte, director del DATT, explicó que estas obras apuntan a que los ciudadanos se sientan más seguros al caminar por la ciudad.

En diferentes sectores de la ciudad comenzaron a ejecutarse las “Obras por la Vida”, una estrategia que busca brindar mayor seguridad vial a los peatones y reducir la siniestralidad en las vías.

Las intervenciones están a cargo del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) en alianza con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), y se concentran en puntos de alta circulación y riesgo: el Centro Histórico, sector Paz y Concordia; la Transversal 54, cerca al colegio Inem; la Troncal de Occidente, sector La Plazuela; y la Avenida Pedro de Heredia, sector Cuatro Vientos.

En estos lugares se instalarán y adecuarán elementos como demarcación de pasos peatonales, islas de resguardo, bandas alertadoras transversales, señalización de velocidad máxima y pictogramas verticales. Con ello se busca que los cruces peatonales sean más visibles, que los conductores disminuyan la velocidad y que los entornos escolares tengan condiciones más seguras.

Puede leer:La violencia sacude a Cartagena y Turbaco: tres homicidios en un día

De acuerdo con las autoridades, se trata de acciones de urbanismo táctico, es decir, intervenciones rápidas y de bajo costo que permiten transformar espacios públicos para mejorar la movilidad y proteger la vida.

José Ricaurte, director del DATT, explicó que estas obras apuntan a que los ciudadanos se sientan más seguros al caminar por la ciudad: “Queremos que los cartageneros se apropien cada día más de los espacios públicos. Con el urbanismo táctico logramos transformar vías que antes eran peligrosas en lugares pensados para la gente. Gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial hoy Cartagena es parte de esta apuesta nacional”, indicó.

El programa “Obras por la Vida” hace parte de la estrategia “Nos movemos por la vida”, implementada por la ANSV en varias ciudades del país. Su propósito es combinar mejoras en infraestructura con actividades pedagógicas y de control, para así fomentar comportamientos seguros en las vías.

Lee aquí:Sur de Bolívar en crisis: 10 ataques con drones en lo corrido de 2025, civiles heridos y creciente desplazamiento

En Cartagena, estas intervenciones tienen un componente especial: buscan proteger a los usuarios más vulnerables, los peatones, que suelen ser los más expuestos en accidentes de tránsito. Según cifras del DATT, una parte significativa de los casos de siniestralidad en la ciudad involucra a personas que se desplazan a pie en vías de alta congestión.

Además de la demarcación y señalización, las obras contemplan acciones en entornos escolares, zonas en las que el flujo de estudiantes hace necesario reforzar la seguridad. La expectativa es que estas intervenciones contribuyan no solo a reducir accidentes, sino también a generar un cambio cultural entre los conductores y peatones, promoviendo el respeto por las normas y la movilidad activa.

Le puede interesar:Cartagena: autoridades intervienen en caso de abandono de una adulta mayor en el barrio La María

Con estas acciones, Cartagena se suma a la lista de ciudades colombianas que están implementando el enfoque de “Obras por la Vida”, con la esperanza de que caminar por las calles sea cada vez más seguro para todos.