Combates y ataques de drones sur de Bolívar.
Combates y ataques de drones sur de Bolívar.
Suministrada por Ejército y comunidades.
11 Sep 2025 07:54 AM

Sur de Bolívar en crisis: 10 ataques con drones en lo corrido de 2025, civiles heridos y creciente desplazamiento

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
El último hostigamiento con dron orquestado por el ELN dejó a dos soldados muertos y cuatro heridos en Santa Rosa del sur.

La violencia en el sur de Bolívar no da tregua. En medio de una entrevista con LA FM, el secretario de seguridad Manuel Berrio mencionó que en lo corrido de 2025 se han registrado 10 ataques con drones por parte de grupos armados ilegales, principalmente el ELN, una modalidad de hostigamiento que ha dejado muertos, heridos y un creciente clima de miedo en las comunidades rurales.

El más reciente episodio ocurrió en zona rural de Santa Rosa del Sur, en el corregimiento de Santa Isidro, donde dos soldados del Ejército Nacional murieron y otros cuatro resultaron heridos tras un ataque combinado con drones, fusiles y granadas. Los uniformados heridos fueron evacuados y hoy permanecen estables en un hospital de Bucaramanga.

Lea aquí:  Cartagena: autoridades intervienen en caso de abandono de una adulta mayor en el barrio La María

Pero los efectos de esta nueva estrategia criminal no se limitan a la Fuerza Pública. En otro de los ataques de este año, un dron alcanzó a caer sobre una vivienda, dejando varios civiles heridos.

Desplazamientos y crisis humanitaria

La ofensiva de los grupos armados ha generado un desplazamiento forzado masivo en la región. 620 personas provenientes de los corregimientos de Santo Domingo y San Agustín (Arenal) se refugiaron en el casco urbano por amenazas del ELN. Estas familias son campesinas dedicadas a la tierra, y hoy permanecen en albergues improvisados mientras reciben asistencia humanitaria de las autoridades.

Berrío, aseguró también que, la situación humanitaria es crítica y que el uso de drones se ha convertido en una práctica recurrente de las estructuras armadas.

“Ya llevamos 10 ataques con drones en el territorio departamental. Uno de ellos cayó sobre una vivienda y dejó varios civiles heridos. Esto ya se volvió costumbre por parte de las estructuras criminales. A esto se suma la amenaza de minas antipersona, que cada semana cobran la vida o hieren a soldados, campesinos y mineros”, sentenció.

No deje de leer: La violencia sacude a Cartagena y Turbaco: tres homicidios en un día

Según Berrío, estas acciones buscan desestabilizar territorios que hoy cuentan con presencia del Ejército y provocar crisis humanitarias para presionar al Estado.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, fue más allá en sus declaraciones, lanzando un fuerte cuestionamiento al Gobierno Nacional por la falta de estrategia para enfrentar la crisis. “Los criminales tienen más inteligencia militar que nosotros”, dijo en su declaración.

“Parece que los criminales tienen más inteligencia militar que nosotros. Lo que reclamamos es que el Gobierno ajuste las capacidades de nuestra Fuerza Pública. No podemos exponer a nuestros hombres sin las herramientas necesarias para combatir el crimen”, añadió.

Arana confirmó que la Gobernación con una inversión que supera los mil millones de pesos se adelanta la compra de equipos y recursos para reforzar la seguridad en el sur de Bolívar, pero insistió en que el esfuerzo local no es suficiente.

El Gobierno Nacional también tiene que ayudarnos en esa tarea. Tiene que haber una política directa de combate al crimen, con control, con tecnología y con las herramientas necesarias para prevenir este tipo de actuaciones que afectan a nuestra población”.

Siga leyendo: abusador serial en Cartagena: amenazaba con arma de fuego a sus víctimas

Tanto el gobernador como el secretario de Seguridad coincidieron en señalar que la comunicación con el Ministerio de Defensa ha sido mínima. “Nos enteramos de las decisiones por Twitter”, advirtió Berrío, al criticar la ausencia de lineamientos claros sobre cómo enfrentar la avanzada de los grupos ilegales.

Aunque se han realizado reuniones de altos mandos militares en Santa Rosa del Sur, las autoridades departamentales aseguran que no han sido convocadas y que desconocen cuál es la estrategia nacional para recuperar el control en esta zona.

El sur de Bolívar, integrado por municipios como Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo, es una región históricamente golpeada por la presencia de estructuras armadas ilegales, debido a su ubicación estratégica y a la riqueza minera. Hoy, además de los ataques con drones y los campos minados, enfrenta el crecimiento del desplazamiento forzado y el miedo de comunidades enteras atrapadas en medio del conflicto.

Mientras tanto, las familias desplazadas claman por soluciones e incluso, durante estos días en Arenal salieron manifestar exigiendo paz para este territorio. Así mismo, la población civil vive bajo la incertidumbre de si la institucionalidad podrá recuperar el control frente a una violencia que, lejos de disminuir, se reinventa con nuevas formas de ataque.