¿Quiere viajar a Cartagena para las Fiestas de la Independencia? Esto cuestan los tiquetes y hoteles
Con la llegada de noviembre, Cartagena se prepara para conmemorar 214 años de su Independencia con las tradicionales Fiestas de Independencia, una celebración que combina historia, cultura y entretenimiento.
La edición 2025 de esta festividad promete llenar la ciudad de música, color y alegría, y se desarrollará principalmente del jueves 6 al lunes 17 de noviembre, aunque los eventos preludio comenzaron semanas anteriores.
Lea aquí: Villanueva, Bolívar, decreta Ley Seca y toque de queda por ola de violencia
Una celebración con artistas nacionales e internacionales
Las Fiestas de Independencia de Cartagena destacan este año por contar con una nómina de artistas de talla internacional. Entre los invitados se encuentran Maluma, Marc Anthony, Carlos Vives, Rikarena, Puerto Rican Power, Sergio Vargas, Jorge Alberto ‘El Canario’, Magic Juan, Rafa Pérez, Elder Dayán, Eddie Herrera, Twister, Lil Silvio y El Vega, Soneros de Gamero, Poncho Zuleta, el Rey Vallenato ‘Cocha’ Molina, Mr. Black, Cayito Dangond, DJ Tremendo, Farid Ortiz y Koffe el Kafetero.
La celebración gira en torno al 11 de noviembre, día en que se conmemora la Declaración de Independencia de Cartagena, y este año cae en martes. La ciudad entera se prepara para vivir una semana llena de desfiles, conciertos y actividades culturales, que reflejan la identidad y tradición cartagenera.
Más noticias: Qué actividades se pueden hacer en Cartagena durante las Fiestas de la Independencia
¿Cómo llegar a Cartagena?
Para quienes planean asistir desde otras ciudades del país, existen varias opciones de transporte. La forma más rápida de llegar a Cartagena desde Bogotá es en avión, aterrizando en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. Según Google Vuelos, los tiquetes desde la capital para viajar el 11 de noviembre pueden encontrarse desde 330.000 pesos.
Para quienes prefieran transporte terrestre, el viaje en autobús intermunicipal es más económico, aunque considerablemente más largo: desde Bogotá, se tarda casi 18 horas. Desde Barranquilla, el pasaje de autobús cuesta aproximadamente $25.000, mientras que desde Santa Marta varía entre $20.000 y $40.000, dependiendo de la empresa y el servicio. Desde Montería, el viaje en autobús dura alrededor de 4 horas y 35 minutos y tiene un costo aproximado de $70.000.
¿Dónde hospedarse?
Cartagena ofrece opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Las zonas más recomendadas para hospedarse son Bocagrande, con un ambiente moderno y acceso a la playa; la Ciudad Amurallada, ideal para quienes buscan historia y proximidad a los puntos de interés; y Getsemaní, para quienes desean una experiencia vibrante y animada.
Los precios varían según la zona y la categoría del hotel. Hoteles populares de 5 estrellas pueden costar desde $385.820 por noche, mientras que existen opciones más económicas en hostales y hoteles boutique dentro de la Ciudad Amurallada o en Getsemaní.
Lea más: Joven de 17 años confesó estar involucrado en caso de sicariato en Villanueva, Bolívar
Turismo y actividades
Más allá de los eventos de las fiestas, Cartagena ofrece una amplia oferta turística. Se recomienda visitar la Ciudad Amurallada, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como el Castillo de San Felipe de Barajas y el barrio de Getsemaní. Para vistas panorámicas, el Cerro de la Popa es una parada obligatoria. Además, quienes buscan playas y buceo pueden dirigirse a las Islas del Rosario.
En la ciudad, es posible trasladarse caminando, en taxis o utilizando aplicaciones de transporte. Asimismo, el sistema de autobuses Transcaribe facilita la movilidad dentro de la ciudad.