Vehículos abandonados
Vehículos abandonados
Cortesía
8 Oct 2025 08:51 AM

Retiran más de 17 vehículos abandonados en Cartagena: la multa supera los 600 mil pesos

Danna Belén
Jurado Ortega
Estos automotores, que habían sido dejados en estado de abandono por largos periodos.

En un importante operativo de control y recuperación del espacio público, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), en articulación con Espacio Público y las Alcaldías Locales, logró retirar más de 17 vehículos abandonados que permanecían estacionados durante años en distintos puntos de los barrios El Carmelo y El Campestre, en Cartagena.

Estos automotores, que habían sido dejados en estado de abandono por largos periodos, obstaculizaban la movilidad, generaban focos de inseguridad, contaminación y hasta se convirtieron en refugio de roedores y delincuentes. La intervención se realizó tras una serie de denuncias ciudadanas y visitas técnicas de las autoridades locales, que verificaron la situación de deterioro en la que se encontraban los vehículos.

Puede leer: Usuarios de Coosalud convocan plantón en Cartagena ante deficiencias del servicio durante la intervención

“El DATT está comprometido con mantener una ciudad ordenada y segura. Los vehículos abandonados ocupan zonas que deben estar disponibles para la circulación o el uso ciudadano, y además representan riesgos para la seguridad y la salubridad”, manifestó José Ricaurte, director del DATT.

El funcionario explicó que estas acciones forman parte de una estrategia integral de control y recuperación del espacio público, con el propósito de garantizar la movilidad y mejorar las condiciones de seguridad en diferentes sectores de la ciudad.

Lee aquí:Nueva EPS responde sobre el caso de Arath Villar: un bebé de 5 meses que lleva 4 cirugías

Durante el operativo, las autoridades también identificaron la existencia de talleres informales en vía pública y vehículos estacionados frente a la Institución Educativa San Lucas, en el barrio El Carmelo, donde afectaban la entrada y salida de estudiantes.

“La recuperación de este lugar representa un avance invaluable para la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes, docentes y familias. Hoy, más de 1.500 niños, niñas y adolescentes que acceden diariamente a la institución por esta portería, cuentan con un entorno más ordenado, limpio y seguro, lo que contribuye de manera directa a su tranquilidad y protección”, expresó en una comunicación la rectora del plantel, Yasminy Gómez Coronel.

Le puede interesar:Armada incauta más de una tonelada de cocaína que iba de Cartagena a España

Además, el Código Nacional de Tránsito contempla sanciones para los conductores que realicen maniobras peligrosas o abandonen vehículos en la vía pública. En Colombia, la multa por abandonar un vehículo en la vía es de $604.100, clasificada como infracción C02.

Recomendaciones del DATT a la ciudadanía

El DATT hizo un llamado a los propietarios de vehículos y motocicletas para que no los dejen estacionados por largos periodos en la vía pública, recordando que esta práctica puede generar sanciones y costos de patios y grúas.

Entre las recomendaciones más importantes están:

  • No abandonar vehículos en espacio público, ni utilizarlos como bodegas o depósitos.

  • Mantener los automotores en condiciones técnicas y mecánicas adecuadas para circular.

  • Evitar estacionar frente a instituciones educativas, hospitales o zonas residenciales por periodos prolongados.

  • Reportar ante el DATT o la Policía de Tránsito cualquier vehículo que parezca abandonado o genere inseguridad.

Compromiso con la movilidad y la seguridad

El DATT aseguró que continuará realizando operativos permanentes de control en toda la ciudad para garantizar la recuperación del espacio público y promover una movilidad más ordenada, segura y responsable.

“Estos procedimientos no solo mejoran la movilidad, sino que también recuperan la confianza ciudadana y la sensación de seguridad en los barrios”, concluyó José Ricaurte, reiterando que la responsabilidad de tener una Cartagena más limpia y segura depende de todos los ciudadanos.