
¿Se acabaron los abusos? Cholón ya tiene lista oficial de precios para turistas, la mojarra quedó en 55 mil pesos
Con el objetivo de frenar los abusos en los precios hacia turistas nacionales y extranjeros, la Alcaldía Distrital de Cartagena, en conjunto con la Cooperativa Ecoturística de Barú, dio a conocer el nuevo listado oficial de precios para alimentos, bebidas y servicios turísticos en la reconocida isla de Cholón.
Según la información oficial publicada por las autoridades, los precios de los almuerzos oscilan entre $55.000 y $255.000, dependiendo del plato solicitado. Entre las opciones disponibles se encuentran la mojarra y el pollo por $55.000, la sierra por $75.000 y el pargo, el cangrejo, el arroz de camarón, los camarones al ajillo y el pulpo al ajillo por $150.000. La langosta es el plato más costoso, con un valor de $255.000.
También se ofrecen otras alternativas como ceviche de pescado ($150.000), pargo bañado en mariscos ($185.000) y platos mixtos como la picada mixta grande para cinco personas a $350.000, o la picada mixta pequeña para dos personas a $185.000. El tradicional plato mixto individual, que incluye pescado, pulpo, camarón, langosta y caracol, cuesta $200.000 e incluye arroz con coco, patacones y ensalada.
Le interesa: ¿Hay luz verde para iniciar obras del Canal del Dique? Esto se sabe
En cuanto a las bebidas, los precios también han sido estandarizados. Las cervezas como Club Colombia, Águila, Águila Light y Coronita tienen un costo de $15.000, mientras que la Corona cuesta $25.000. Las bebidas preparadas como la piña colada ($65.000), el coco loco ($55.000), mojito, caipiriña, margarita y cuba libre ($50.000 cada una) también figuran en el listado. La limonada natural, de coco o la bebida coco fresa tienen un valor de $50.000, mientras que el agua de coco cuesta $30.000 y una botella de agua, $10.000.
Entre los cocteles más costosos se encuentran “Don Pablo” por $150.000 y “El Chapo” por $185.000. Además de los alimentos y bebidas, se establecieron los costos para otros servicios como el alquiler de parasoles ($50.000), sillas ($10.000), mesas ($20.000), kioskos ($100.000) y servicios de masajes: $150.000 por cuerpo completo y $80.000 por medio cuerpo.
Las autoridades recalcaron que los precios son fijos e incluyen todos los impuestos, sin importar si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta. Asimismo, recordaron que el valor del sonido, la propina y cualquier otro servicio adicional debe estar previamente aceptado por el cliente y registrado en la factura.
Con esta medida, la Alcaldía de Cartagena espera fomentar una experiencia turística más segura, transparente y confiable en Cholón, uno de los destinos más visitados de la isla de Barú.
Otras noticias sobre Cholón
El 14 de agosto del año 2024, la Alcaldía de Cartagena anunció el proyecto que buscaba la construcción de embarcaderos en la isla de Barú, al igual que en Cholón, está decisión fue tomada tras múltiples accidentes marítimos que se registraron en la zona, por ejemplo, en diciembre de 2024 un turista italiano chocó con una embarcación artesanal en esta zona, a raíz del siniestro el joven de 26 años perdió la vida.
Casi un año después del anuncio de las obras, en la mañana de este martes, 5 de agosto, las autoridades locales inauguraron el nuevo embarcadero en la ensenada de Cholón, en la isla de Barú.
La obra, la primera en su tipo en la historia del balneario, busca garantizar el desembarque seguro de pasajeros, reducir los riesgos de accidentes y fortalecer el ordenamiento del turismo náutico en la zona.
El nuevo embarcadero, con una extensión de 90 metros cuadrados, consiste en una plataforma lineal flotante con una rampa que permite el desembarque de forma segura sin afectar el ecosistema marino. Esta infraestructura también facilita el cierre del muelle en caso de condiciones climáticas adversas, lo que garantiza operaciones seguras durante todo el año.