Coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez.
Coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez.
La Fm Valledupar
6 Ago 2025 06:45 AM

"Cumplí fielmente los mandatos de la Constitución y la ley”: coronel (r) Publio Hernán Mejía tras solicitud de condena en la JEP

María Alejandra
Vence
El coronel (r) aseguró que presentó pruebas que respaldan su actuación como comandante del Batallón La Popa.

En exclusiva para La FM, el coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez respondió a la solicitud de la Fiscalía de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que pidió condenarlo por su presunta responsabilidad en 72 ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada de 40 personas y cuatro actos de tortura cometidos entre 2002 y 2004, cuando estuvo al mando del Batallón La Popa.

“Cumplí fielmente los mandatos de la Constitución y la ley. Confío en que brillará la verdad y que se conocerá el verdadero comportamiento del comandante del Batallón La Popa”, sostuvo.

Lea aquí: Colegio en Ciénaga (Magdalena) recibe megavivero y centro bioclimático que florece en manos de estudiantes

Asimismo aseguró que, “he presentado las pruebas que demuestran mi calidad como comandante en esta región del país, cómo estaba la situación, cómo la encontré y hoy mi gestión de hace 22 años me ha traído a este difícil escenario”.

Sobre los efectos de este proceso en su vida personal y profesional, Mejía señaló: “Mi carrera militar que iba bien se terminó tres años después de entregar el Batallón La Popa. Se me cerraron las puertas para trabajar como abogado, me negaron créditos y mi familia fue atacada”.

Lea aquí: Censo calcula cerca de 700 familias afectadas por el aguacero más fuerte del año en Santa Marta

Por su parte, el abogado defensor Germán Navarrete calificó la audiencia como favorable para su representado. “Vimos a una Fiscalía endeble con su prueba. En sus alegaciones no tuvo mayor exposición probatoria y pensamos que el deber ser es una sentencia de absolución.En estos dos meses vamos a tener toda la paciencia del mundo y la confianza en la probidad de los magistrados que conforman la sala. Aspiramos a que no haya necesidad de interponer recursos porque la sentencia debe ser absolutoria”, dijo.

El fallo será emitido en aproximadamente 60 días hábiles por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, en el que podría convertirse en un precedente clave dentro de los procesos por los llamados falsos positivos en el país.

Lea aquí: Joven que arrolló a operario de la Triple A en la Vía 40 conducía bajo efectos del alcohol

Fuente
Sistema Integrado de la Información