Alborada Naútica Bahía de Cartagena
Alborada Naútica Bahía de Cartagena.
Cortesía Alcaldía de Cartagena
28 Ago 2025 05:35 AM

Transporte acuático en Cartagena: revelan los puertos que harán parte del piloto

Ruby
Villarreal Julio
Dumek Turbay indicó que cada embarcación tendrá una capacidad para 40 personas.

En el marco del Congreso Rivercity Global Forum “Viva el Río Montería 2025”, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, anunció que en diciembre iniciarán las pruebas piloto del transporte acuático público en la bahía de la ciudad.  

El proyecto busca utilizar la bahía como una "hidrovía" con puertos principales como medida para oxigenar el tráfico en la ciudad. 

Durante su intervención, Turbay aseguró que en los últimos 15 años la inversión en temas ambientales fue de 10 mil millones de pesos, pero que en la actualidad están destinando más de 150 millones de dólares para proyectos de recuperación y sostenibilidad. 

"La ciudad siempre ignoró al agua, le dio la espalda a sus cuerpos de agua y solo volteaba para contaminarlos. Nosotros, en nuestro Plan de Desarrollo, la ponderamos como principal motor de desarrollo integral", afirmó. 

Le puede interesar: Esto cuesta pasar un día en las playas de Cartagena: nueva lista de precios

El alcalde también destacó que la bahía de Cartagena es clave no solo para la ciudad, sino para el país, ya que tiene más de 50 puertos que fortalecen la economía tanto local, como nacional. 

Puertos autorizados 

Teniendo en cuenta que el plan piloto iniciará en el mes de diciembre, a la fecha el mandatario reveló que el transporte acuático en la bahía tendrá puertos principales en:  

  • La Bodeguita 

  • Bazurto 

  • Bocagrande 

  • Cerros de Albornoz 

  • Tierra Bomba 

  • Punta Arena 

El mandatario además indicó que cada embarcación tendrá una capacidad para 40 personas. 

Por otro lado, Turbay se refirió al estado de la bahía, afectada por los sedimentos que trae el Canal del Dique, reiterando la importancia del proyecto de recuperación del Canal del Dique, un brazo del río Magdalena que conecta con la bahía de Cartagena y suministra agua a más de 1.5 millones de personas.

Lea además: Ocho departamentos de la costa colombiana permanecen en vigilancia ante la posibilidad de un ciclón en el Caribe