UNGRD avanza con 30 máquinas en la ampliación del canal La Esperanza
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) avanza con maquinaria pesada y jornadas intensas en la ampliación del canal La Esperanza, una obra clave para restablecer el cauce del río Cauca y reducir la presión sobre el boquete de Caregato.
Cortesía: UNGRD
30 Abr 2025 09:47 PM

UNGRD busca aumentar hasta en 40% el caudal del canal La Esperanza

Ruby
Villarreal Julio
El objetivo de esta obra también es mitigar el impacto de las inundaciones en La Mojana.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) avanza con 30 maquinas la obra que busca reestablecer el cauce del rio Cauca y reducir la presión en el punto conocido como 'Caregato', el objetivo de esta obra también es mitigar el impacto de las inundaciones en La Mojana.

Actualmente, los trabajos se concentran en el alistamiento del terreno, es decir, el retiro de la capa vegetal, una fase inicial clave que permitirá avanzar con el proyecto y aumentar su capacidad hidráulica del afluente.

Le puede interesar: Ofrecen recompensa de $150 millones por asesinos de patrullero en troncal del Caribe

Por el canal La Esperanza fluyen 977 metros cubico de agua con la ampliación, cuya finalización está prevista para septiembre, el caudal podría incrementarse entre un 20% y un 40%, lo que reduciría el volumen de agua que se transmite por el rompedero de 'Caregato'.

Las maquinas como retroexcavadoras, buldóceres y un vibro compactador, laboran entre ocho y diez horas al día en la margen derecha del rio Cauca. Cabe resaltar que el material que se remueve será utilizado para levantar y fortalecer jarillones temporales en zonas vulnerables a inundaciones.

Lea también: Revocan adjudicación de contrato para alcantarillado en Bayunca y Pontezuela en Cartagena

Por medio de un comunicado de prensa la UNGRD informo que El primer sector a intervenir será Nuevo Méjico, en San Jacinto del Cauca (Bolívar) y el director general, Carlos Carrillo afirmo lo siguiente:

“Las obras para mitigar las inundaciones en 'Caregato' son una realidad. Aquí hay decenas de máquinas trabajando hasta diez horas diarias para ensanchar el canal de La Esperanza y reducir el paso del agua por el boquete. Esto demuestra nuestro compromiso con La Mojana; son soluciones reales y técnicas que no terminarán con la ampliación del canal. También estamos avanzando en los estudios para ejecutar una obra definitiva en este punto”, concluyo.

Al mismo tiempo, se están revisando avalúos y estudios topográficos en más de 100 hectáreas estratégicas y 15 predios, fundamentales para asegurar la viabilidad técnica del proyecto.

Fuente
Sistema Integrado de Información - Camila Sophia Llamas Cespedes