
Córdoba cuenta con 11 áreas protegidas declaradas por la CVS de 45 que hay en el Caribe
El director de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, (CVS), Orlando Medina Marsiglia, informó que el departamento de Córdoba cuenta hoy con 11 áreas protegidas regionales que suman 297.044,82 hectáreas que contribuyen directamente a las metas de conservación de la región.
La información la dio a conocer hoy durante el acto de mención de Honor al Departamento de Córdoba por 20 años de conservación y ordenamiento de ecosistemas estratégicos que benefician al territorio y al Caribe colombiano, y por consolidarse como modelo a nivel nacional y mundial en carbono azul gracias a la protección y manejo de sus manglares por parte del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe Colombiano (SIRAP Caribe).
Lea aquí: La Armada le para el carro a una tonelada y media de marihuana en el mar Caribe frente a Santa Marta
La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, (CVS), recibió la distinción como autoridad ambiental responsable de la administración y gestión ambiental del departamento.
Según el funcionario, estas áreas integran la Estructura Ecológica Principal y son el andamiaje bajo el cual la entidad ambiental está recuperando dicha estructura y ordenando el territorio a escala departamental. Explicó que el sistema protege humedales y complejos cenagosos con una meta de conservación del 100 %, posicionando a la CVS como líder en la región Caribe en la conservación de humedales con metas 100 % y en la gestión integral de estos ecosistemas.
Más noticias: Caicedo advierte que Fiscalía revive expediente resuelto en proceso por contrato del Coliseo de Gaira
"Recibimos este reconocimiento con orgullo, con la profunda satisfacción de estar trabajando por el ambiente, pero también con un sentimiento de responsabilidad para continuar el trabajo que durante muchos años ha realizado día a día para conservar el medio ambiente, y con un equipo de trabajo que está dispuesto siempre a cumplir su función de autoridad ambiental. Hoy, de las 45 áreas protegidas que tiene la región Caribe, once han sido declaradas por la CVS en Córdoba, resaltando el Proyecto Vida Manglar, en el DRMI Bahía de Cispatá, la Balsa y Tinajones, una de las áreas mejor conservadas del mundo" explicó.
En el corredor Bahía de Cispatá-Delta del Sinú se mantiene el núcleo del modelo: con 7.561 hectáreas de manglar gestionadas y conservadas bajo una participación activa comunitaria. A través de la restauración de 58.2 ha, intervención de 34,596 metros de caños en los últimos 4 años, lo que ha permitido mantener el flujo y la conectividad del ecosistema de manglar, bosque seco tropical y sistemas cenagosos, favoreciendo la biodiversidad y la adaptación ecosistémica.
Le puede servir: Festival Vallenato 2026 estrenó su afiche oficial, en homenaje al Binomio de Oro de América
Mediante el programa Vida Manglar y sus iniciativas asociadas, el departamento entre 2015 y 2023 ha capturado alrededor de 167.989 toneladas de CO₂. Se tiene como proyección el millón de toneladas en 30 años. Córdoba cuenta hoy con 7.561 hectáreas certificadas bajo estándares internacionales y 9.128 hectáreas en manejo/conservación activa, una referencia que trasciende fronteras y posiciona al territorio como ejemplo para el país y para la región. El liderazgo en carbono azul ha sido determinante.
De acuerdo con el director de la CVS, detrás de estos resultados hay un tejido social que sostiene el proceso de 14 asociaciones comunitarias vinculadas, 571 familias beneficiadas, 879 mujeres y 1.759 personas, con mejoras en sus medios de vida.