
Crisis de turismo en San Andrés: Más de 400.000 personas han dejado de visitar la isla
La crisis aeroportuaria en San Andrés se ha agudizado, debido al alza en el combustible y la quiebra de las aerolíneas Ultra Air y Viva.
Desde la Secretaría de Turismo de San Andrés, aseguran que la cifra de viajeros durante lo corrido del 2023 ha bajado el 38 % en comparación con el mismo periodo del 2022. Con estas cifras se puede asegurar que más de estas cifras 416.663 personas han dejado de visitar la isla, lo que representa una pérdida económica de más de un billón de pesos en el sector del turismo en esta parte del país.
Le puede interesar: "Se han identificado irregularidades y alteraciones en algunos puestos de votación": MOE
Everth Julio Hawkins, gobernador del Archipiélago de San Andrés, aseguró que esta región paga un alto precio en los combustibles, generando que las diferentes aerolíneas prefieran llegar a Estados Unidos y México.
Ante este panorama, la Gobernación del Archipiélago de San Andrés propone que el Gobierno de Gustavo Petro, declare la isla como zona de frontera para aplicar la normatividad especial, que los exonere del impuesto global al combustible, del IVA y demás cargas tributarias.
Everth Julio Hawkins, asegura que desde el Ministerio de Minas por medio de una resolución, puede conceder extensiones tributarias al combustible. "Necesitamos abrir las rutas que perdimos a Bucaramanga, Pereira y Armenia, también aumentar la frecuencia a Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Panamá", indicó.
Lea también: Delincuentes intentaron incendiar la sede de la Registraduría en Barrancas, La Guajira
Sumado a esto, el gobernador anunció que se espera que la aerolínea chilena JetSmart empiece a operar para diciembre o a inicios del 2024, se espera que “tenga una o dos frecuencias diarias más que nos ayuden a ir compensando paulatinamente la posibilidad del transporte de pasajeros nacionales y extranjeros", dijo el gobernador.
Finalmente, al Archipiélago llegan de 12 a 16 vuelos por día; sin embargo, se espera regresar a las cifras registradas el año pasado, cuando se registraban 25 aviones, pero para reactivar la economía en la isla se esperan de 35 a 40 vuelos.