Foro Mundial de Migración y Desarrollo.
Foro Mundial de Migración y Desarrollo.
Naileth Brugés - RCN Radio
4 Sep 2025 06:32 PM

Defensoría del Pueblo: Cambio de políticas migratorias disparó flujo masivo de migrantes en 2025

Naileth Ariana
Brugés Altamar
En el Foro Mundial de Migración y Desarrollo, el organismo exhortó a los estados a detener expulsiones masivas.

Al finalizar el Foro Mundial de Migración y Desarrollo en Riohacha (La Guajira), la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, se refirió al flujo migratorio que enfrenta el país, ante las expulsiones masivas.

La defensora exhortó a los estados a fortalecer la cooperación con los organismos internacionales y a garantizar la protección de las personas migrantes bajo un enfoque de derechos humanos.

Puede leer: Defensora del Pueblo advierte sobre aumento de violencia contra mujeres en pasos migratorias como la Selva del Darién

Exhortamos a todos los estados, organismos internacionales del sector privado a que atiendan estos llamados. La situación se ha agravado. El hecho de ser migrante y de ser perseguido ha aumentado”, advirtió la defensora del Pueblo.

En el 2025 identificamos una dinámica de flujos migratorios adversos masivos, debido al cambio de políticas migratorias de Estados Unidos. Este fenómeno se caracteriza por la reciente vulnerabilidad de las personas migrantes, tentadas con la criminalización, la violencia, la trata de personas y las brechas de los sistemas de protección”, señaló la funcionaria.

Además advirtió que, la gran mayoría de personas migrantes, retornan a Colombia desde Centroamérica y Norteamérica por vías aéreas, marítimas irregulares, a través de la Selva del Darién.

Le puede interesar: Ausencia de mandatarios marcó el Foro Mundial de Migración en Riohacha

La ruta marítima entre Panamá y Colombia ha quitado el protagonismo debido al cierre de naciones migratorias por decisión de algunas fronteras, lo que los expone a riesgos como naufragios, trata y desapariciones forzadas”, señaló la defensora del Pueblo.

Frente a las expulsiones colectivas y los riesgos de devolución, la defensora reiteró que la detención de migrantes debe ser una medida excepcional, de último recurso e, incluso, inexistente, salvo cuando resulte estrictamente necesaria y proporcional a un fin legítimo dentro del marco del debido proceso.