
Día Mundial de la Virgen de Fátima: símbolo de fe y esperanza para millones de católicos
Este 13 de mayo de 2025, la Iglesia Católica conmemora el Día Mundial de la Virgen de Fátima, una de las advocaciones marianas más veneradas a nivel global. Esta fecha recuerda la primera aparición de la Virgen María en 1917 en Cova da Iria, Portugal, ante tres niños pastores: Lucía dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto.
Las apariciones, que se extendieron durante seis meses, transmitieron mensajes de esperanza, conversión y paz, y culminaron en el fenómeno conocido como el "milagro solar", presenciado por miles de personas en octubre de ese año. Estos eventos marcaron profundamente la espiritualidad del siglo XX y fueron reconocidos oficialmente por la Iglesia Católica tras rigurosas investigaciones.
Le puede interesar esta nota: Madres comunitarias del ICBF denuncian que deben cocinar cuatro onzas de arroz para 13 niños
Cada año, millones de fieles en todo el mundo honran a la Virgen de Fátima con oraciones, procesiones, encendido de velas y peregrinaciones, especialmente hacia el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima en Portugal, que fue consagrado en 1953 y es uno de los principales centros de peregrinación católica.
En 2025, este fervor mariano se verá enriquecido por el Jubileo de la Espiritualidad Mariana, que tendrá lugar en octubre en Roma, donde la estatua original de la Virgen de Fátima será exhibida en la Plaza de San Pedro, un evento que atrae a numerosos fieles para una celebración especial de oración y reflexión.
La conmemoración del 13 de mayo no solo recuerda un hecho histórico, sino que reafirma el mensaje de fe, amor y paz que la Virgen de Fátima sigue inspirando en millones de creyentes alrededor del mundo.
Le puede interesar esta nota: Capturan en Cartagena a ciudadano neerlandés por narcotráfico: tenía circular roja de la Interpol